_
_
_
_

Los sondeos que maneja el PSOE reducen a 4,6 puntos la ventaja de los populares

Anabel Díez

La figura de Felipe González se sitúa por encima de la valoración que recibe su partido, según los sondeos "cualitativos" que maneja la dirección socialista y que conceden al PP una ventaja de 4,6 puntos en intención de voto. En todos los sectores del PSOE se considera que la elección de Felipe González como candidato a la presidencia del Gobierno ha evitado una crisis interna en el partido y ha recompuesto la cohesión. Sólo la minoría crítica ha quedado un tanto frustrada al observar "la incapacidad patológica del partido para renovarse", según apreciación del dirigente de Izquierda Socialista Antonio García Santesmases.

El Departamento de Comunicación del PSOE (Deco) observa, por tercer mes consecutivo, que la distancia con el Partido Popular decrece. De las etapas en las que la distancia llegó a ser entre 8 y 10 puntos se ha pasado al 4,6, que apenas se mueve desde el mes de octubre. Estos datos, no obstante, se analizan con mucha cautela y se recuerda que en las elecciones municipales y autonómicas del mes de junio pasado y las europeas. del año anterior el Partido Popular se impuso con claridad . En los preliminares de la campaña los expertos electorales del PSOE prefieren quedarse con otros datos que les ofrecen sus "estudios cualitativos".En dichos estudios se refleja que los ciudadanos creen que el PP va a ganar las elecciones, pero consideran a Felipe González "con más capacidad" que José María Aznar para ser presidente del Gobierno.El presidente del Gobierno, después de un bajón importante en la estimación social, ha vuelto a situarse por encima de su partido y del líder del Partido Popular, según la información de estos expertos.

Así las cosas, en el PSOE nadie duda de que han hecho lo acertado al presionar a González. para que vuelva a ser su candidato. Además de las razones electorales, está la tranquilidad interna que esa designación ha producido. La renovación en el PSOE, pedida por los críticos, se pospone hasta su próximos congreso en 1997.

Aunque todo el proceso se ha realizado entre bambalinas y sin declaraciones públicas, ha quedado de manifiesto el problema que se hubiera provocado internamente si González hubiera mantenido su posición de no presentarse.

José Bono, Joan Lerma,Ramón Jáuregui, Jesús Quijano, Raimon Obiols, Narcís Serra, Cipriá Ciscar y Joaquín Almunia, como grupo principal de poder, no tenían la misma opinión respecto a quién debía ser el candidato si González no lo era y tampoco podía serlo Javier Solana. Ante el evidente desacuerdo y para evitar que cualquier candidato no deseado se lanzara a la palestra, todos ellos se aferraron al nombre de Felipe González.

En la reunión del comité federal del pasado día 22, sólo Francisco Vázquez, alcalde de La Coruña, se atrevió a decirlo con claridad entre los argumentos para convencer a González de que debía ser candidato. "Tu presentación evita la fractura interna del partido". Todo lo que Vázquez y otros muchos ven de positivo resulta terrible para los críticos, y así lo expusieron.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La intervención de la joven dirigente Ana Noguera fue escuchada especialmente por Felipe González, según coincidieron muchos de los asistentes. "Hay indignación y frustración, porque damos la sensación de que no tenemos futuro", aseguran que dijo. Recordó que en el partido se habló de Solana y de otros candidatos. "¿Eran comparsas, el único candidato. siempre fue Felipe?" dicen que preguntó en alto. Al término de la reunión Felipe González, se acercó a saludarla.

Vicenç Garcés pidió a Felipe González que no se presentara para evitar la imagen de que en, el partido "sólo hay una persona capaz de representarlo''. Antonio García Santesmases calificó de anómalo y patológico" todo lo ocurrido. Fernando Morán también se refirió al procedimiento. "Se llegó a un consenso secreto. en tomo a Solana y cuando falló parece que sólo hay un candidato natural que reúne el consenso". Ramón Vargas Machuca felicitó a González como presidente del Gobierno y le recriminó como secretario general al no haber pilotado la transición en el partido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_