_
_
_
_
Entrevista:

"Jamas un jugador sufrirá como yo"

Jean-Marc Bosman es ya famoso en toda Europa. Tiene el honor y el mérito de haber sido el primer futbolista que ha llevado las normas de la UEFA a los tribunales. Ahora paladea el triunfo en el hogar paterno de Lieja, desde donde ha atendido telefónicamente a este diario a pesar de encontrarse en cama, sudando una gripe con 40 grados de fiebre. Los humos no se le han subido a la cabeza. Sabe que ha de ser prudente porque no todos los jugadores han entendido el proceso y porque la UEFA y las federaciones han reaccionado con el corporativismo de siempre. Pero la prudencia no le oculta un deje de amargura cuando se refiere a sus colegas más famosos, que jamás le han apoyado.

Pregunta. ¿Cómo ha cambiado su vida tras la sentencia del Tribunal de Luxemburgo?

Respuesta. Han sido cinco años muy largos y muy difíciles. Mi vida ahora va a cambiar de forma positiva. Si al final de estos cinco años las cosas hubieran acabado mal, eso habría sido muy negativo para mi moral porque he gastado muchas energías durante estos cinco años. Para mí ha sido algo extraordinario llegar hasta aquí, solo, al final de este combate, tras cinco años en los que tampoco he encontrado demasiada solidaridad en torno a mí. Ha sido extraordinario lo que hemos logrado: nunca más un jugador se encontrará en la situación de Jean-Marc Bosman, nunca más un jugador sufrirá lo que yo he sufrido.

P. La falta de solidaridad de sus colegas, especialmente los grandes campeones, ¿ha cambiado después de la sentencia?

R. Algunos jugadores han dado su opinión a través de la prensa. En Bélgica, Michel Preud'Homme [portero de la selección belga y el Benfica] ha dicho que es magnífico lo que he hecho. Pero están un poco a la espera de qué ocurre y no se atreven a hablar demasiado. Empiezan a hablar poco a poco y espero que se normalice la situación en las próximas semanas. Todo esto demuestra hasta qué punto los jugadores tenían miedo a hablar, a mezclarse en este asunto, porque se trataba de un jugador que se ha puesto en fuera de fuego respecto a la Federación Belga. Los jugadores o tienen mucho miedo o son muy egoístas y prefieren no mezclarse en todo esto. Espero que se den cuenta de todo lo que he hecho por los jugadores. En la sentencia esperábamos un período transitorio de cuatro o cinco años para que el sistema pudiera adaptarse, pero al final los jugadores pueden beneficiarse desde el viernes pasado de un nuevo estatuto. Y creo que para ellos todo es beneficioso.

P. Se dice que la sentencia puede ser negativa para los jugadores de mediana calidad que están muy bien pagados en países como España o Italia.

R. Al desaparecer la indemnización por traspaso a otro Estado miembro, los más favorecidos son los jugadores medianos porque pueden acceder mucho más fácilmente al mercado del empleo. El caso más evidente es el mío. Yo era un jugador respetado en la Primera División belga pero poco conocido. Se me consideraba un jugador mediano. Pero si no hubiera existido la indemnización obligatoria cuando me iba al Dunkerque habría firmado ese contrato. Ahora, los jugadores que acaban su contrato lo tendrán mucho más fácil. Sobre todo los jugadores de nivel inferior, porque no tendrán que pagar esa indemnización de traspaso. Para ellos estarán abiertas las puertas para trabajar en el extranjero, sobre todo porque con la eliminación de las cláusulas de nacionalidad estarán en igualdad con los jugadores locales.

P. ¿Cree que los equipos aplicarán realmente la cláusula de nacionalidad?

R. Están obligados a aplicarla porque la sentencia del Tribunal de Luxemburgo es la setencia de la corte suprema. No veo cómo las federaciones o la UEFA pueden intentar no respetar ese reglamento.

P. Pero nadie puede obligarles a alinear más de tres jugadores comunitarios si no quieren.

R. Nadie puede obligarles a hacerlo pero hay dirigentes que están al 100% a favor de ésto. Puede que haya clubes que no lo hagan, pero otros sí lo harán porque están muy. interesados.

P. ¿Como quién, por ejemplo?

R. El presidente del Newcastle ha estado en el Parlamento Europeo hace pocas semanas y decía que estaba al 100% a favor de la abolición de las cuotas de nacionalidad. A corto plazo otros presidentes se van a dar cuenta de la ventaja de alinear jugadores extranjeros en la Liga Europea, por ejemplo, porque tendrán más posibilidades de llegar lo más lejos posible. Hay muchos presidentes de club que no se van a enfrentar a la UEFA, pero muchos otros sí.

P. Ahora es usted famoso. ¿Qué le dicen por la calle?

R. Tienen palabras de admiración al ver que una persona sola ha llevado un combate semejante, al defender los derechos de los jugadores sin haber tenido el apoyo de éstos hasta ahora. Tienen gran simpatía conmigo. Y saben que he rechazado las presiones de la Federación, incluso las financieras. Saben que siempre las he rechazado y despierto gran simpatía, al menos en Bélgica.

P. En Luxemburgo mostró interés por dedicarse al sindicalismo. ¿Ha recibido ya ayuda de sus colegas extranjeros?

R. Ha habido diferentes asociaciones que me han dado ideas, sobre todo a través de la Fifpro [Federación Internacional de Futbolistas Profesionales]. Pero por el momento salgo de un combate muy duro y tengo que concentrarme al máximo en la organización del partido de homenaje que me tributarán en abril. Son los jugadores de renombre y con una gran personalidad los que tienen que tomar mi relevo y hacer presión a las federaciones.

P. Para algunos sindicatos la sentencia puede ser muy negativa. Los ingleses, por ejemplo, se llevan el 5% de los traspasos de jugadores y ahora pueden perderlo.

R. Hay que ver cómo se desarrollan las negociaciones entre la Fifpro y la UEFA. Es posible que recuperen ampliamente esa cantidad por otras vías. Puede que la UEFA tenga que hacer concesiones financieras a los diferentes sindicatos. Seguramente tendrán una vía de ingresos mucho más lógica porque en mi opinión es absolutamente inadmisible que un sindicato pueda ganar dinero con los traspasos de los jugadores.

P. ¿Por qué el partido de homenaje será en España?

R. Es más fácil organizarlo allí. Es un país muy motivado por el fútbol y si vienen muchas estrellas europeas puede funcionar muy bien. Mi gran deseo sería que viniera Maradona, sería un gran éxito. O Romario. También los hermanos Laudrup, Cantona y los grandes jugadores españoles.

P. ¿Ya se han ofrecido a jugar algunos colegas?

R. Los hermanos Laudrup y Michel Preud'Homme ya han dado su consentimiento, seguramente también Eric Cantona, Schmeichel, Ruud Gullit. Espero que todos los grandes de Europa vengan a ayudarme un poquito.

P. El proceso ha truncado su carrera profesional. ¿Cuál es su situación financiera?

R. No es muy boyante. Por eso hemos decidido organizar ese partido benéfico. Espero recibir una indemnización por daños y perjuicios de la justicia belga. Todo eso me permitiría compensar en parte todos estos años de combate, que ha sido muy costoso.

P. ¿Se puede saber cuánto pide a la justicia belga?

R. Reclamamos 23 millones de francos belgas (95 millones de pesetas).

P. Pero Bélgica no es Estados Unidos a la hora de conceder daños y perjuicios.

R. Lo sé. Pero la Corte de Apelación de Lieja que ha tratado los asuntos prejudiciales, en su sentencia reconocía que yo he sido boicoteado. Espero acercarme mucho a esa cantidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_