_
_
_
_

139 muertos y 5 supervientes al estrellarse un avión en Angola

Un avión de pasajeros zaireño se estrelló a última hora del lunes en el norte de Angola. Se teme que únicamente cinco personas han logrado sobrevivir al accidente. Otras 139 murieron, según informaron ayer fuentes del Ministerio de Transportes de Zaire en la capital, Kinshasa, que no añadieron información sobre las causas del siniestro. En el aparato viajaban, 139 pasajeros y cinco tripulantes. La mayoría de los que pasajeros del Electra siniestrado, que pertenecía a la compañía privada Trans Service -Airlift y tenía capacidad para 90 pasajeros, eran angoleños.Las cinco personas rescatadas fueron llevadas al aeropuerto de Ndolo, en Kinshasa, junto a los cadáveres de otros cinco viajeros. "Había 139 pasajeros a bordo, y lo único que sabemos es que hay sólo cinco supervivientes", indicó un portavoz del Ministerio de Transportes zaireno.

Fuentes hospitalarias en la capital zairena revelaron en la tarde de ayer que cuatro de los supervivientes estaban recibiendo tratamiento intensivo en la clínica Ngafiema, el único centro médico que dispone de unas instalaciones medianamente aceptables en la depauperada Kinshasa. "Sufrieron quemaduras muy serias y su estado es muy delicado. Ni siquiera están en condiciones de hacer declaraciones", dijo uno de los doctores que les atienden.

Fuentes oficiales añadieron también que, según los datos aportados por uno de los supervivientes, el avión pudo estrellarse en Kahengula, en la provincia angoleña de Lunda Norte Buena parte de los diamantes que se producen en Angola proceden de las provincias de Lunda Norte y Lunda Sur y son exportados ilegalmente vía Zaire. Un gran número de zaireños vuelan regularmente al norte de la vecina Angola para buscar diamantes o para comprarlos con objeto de venderlos después en Kinshasa. La corrupción rampante del mariscal Mobutu Sese Seko ha fomentado este tipo de prácticas.

Un gran número de compañías privadas operan en Zaire, donde los controles de seguridad y mantenimiento son muy pocos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_