_
_
_
_

Portugal, Austria y Finlandia rebajan el precio del dinero

Portugal y Finlandia respondieron ayer a la bajada de los tipos de interés que la semana pasada lideró Alemania en Europa y que fue seguida por media docena de países europeos, entre ellos España. Austria, que ya había recortado sus tipos oficiales siguiendo al Bundesbank, rebajó ayer también el de intervención decenal (del 3,95% al 3,751/6). En España se espera que el banco central baje el próximo día 22 el precio del dinero (ahora en el 9,25%) tras mandar un mensaje en este sentido el pasado viernes al reducir su tipo de intervención. Ayer Banesto se apuntó a la rebaja que han aplicado la mayoría de los grandes bancos españoles en sus créditos. Esta entidad redujo en 0,50 puntos el interés que aplica a sus mejores clientes (del 9,50% al 9%).El Banco de Portugal bajó medio punto sus dos principales tipos de intervención. La tasa de los certificados de depósitos pasó del 8,25% al 7,75% y la de emergencia, que fija el techo de los intereses, del 11% al 10,50% El banco central de Finlandia rebajó también su tipo de intervención del 4,75% al 4,25%.

El optimismo creado en Europa a raíz de la rebaja generalizada de los intereses ha logrado minimizar el efecto contagio de las caídas que se están registrando en el mercado estadounidense a causa del conflicto presupuestario y del probable aplazamiento de la bajada de tipos allí. Pese a la inestabilidad del dólar (llegó a caer a 1,4280 marcos aunque luego se recuperó a 1,4483), la peseta logró apreciarse y quedó a 85,00 unidades por marco (85,29 el lunes). La deuda española también se mantuvo a salvo de las caídas. La rentabilidad del bono a 10 años se situó en el 9,93% y su diferencial con Alemania -que mide la desconfianza del ahorro extranjero en España- en 3,81 puntos, aún cómodamente por debajo de los cuatro puntos. La recuperación del mercado de deuda español se refleja en la espectacular subida que se ha producido en el saldo de activos públicos en manos de extranjeros. En la semana del 7 al 15 de diciembre, éste ha aumentado en 313.900 millones de pesetas, hasta 3,34 billones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_