_
_
_
_

Hacienda subirá los módulos de IRPF para empresarios entre un 1% y un 5%

Los pequeños empresarios que tributan en el impuesto sobre la renta por el sistema de módulos pagarán el año que viene entre un 1% y un 5% más, según los cálculos de la Agencia Tributaria, que dirige Juana Lázaro, Ayer se celebró la primera reunión informativa entre representantes de la Agencia y de las patronales CEOE y CEPYME sobre el contenido de la orden misnisterial que regulará los módulos de 1996 y que debe estar aprobada antes del próximo 30 de noviembre. Hacienda intentará que, pese al rechazo de los Presupuestos por el Congreso, los empresarios puedan aplicarse una reducción del 7,5% sobre sus rendimientos, como estaba previsto en la Ley de Acompañamiento.

La revisión de los módulo se produce todos los años por estas fechas, desde que en 1992 se implantara el sistema para dar tiempo así a los empresarios que no quieren aplicarlo para que lo comuniquen a Hacienda antes de que termine el año.En la actualidad, 1,8 millones de pequeños empresario de 80 sectores declaran el IRPF mediante los módulos; es decir, por estimación de sus rendimientos mediante una serie de parámetros fijos, como el número de empleados, la superficie del local o la potencia instalada. Una vez calculados así los rendimientos, realizan y presentan una declaración de renta normal.

En la reunión mantenida ayer con representantes de CEOE y CEPYME, la Agencia informó que el abanico de subidas para el año que viene oscilará entre un 1% y un 5%. Para los primeros sectores que aplicaron los módulos en 1992 -taxis, bares, cafeterías, restaurantes de uno y dos tenedores y comercio minorista de alimentación- Hacienda ha preparado una revisión del contenido de los módulos para adecuarlos a la realidad económica y dar al sistema una mayor estabilidad. La más frecuente de estas modificaciones consistirá, en cambiar el baremo de potencia consumida por el de potencia instalada, ya que sobre la primera la información se conoce más tarde.

El resto de los sectores que han entrado después en el sistema de módulos tendrán sólo la actualización normal de las tarifas. La subida para todos los casos no superará el 5%.

En la reunión de ayer, a la que acudieron los directores generales de Gestión, Fernando Díaz Yubero, y de Inspección, Luis López Ibáñez, Hacienda no dio garantías a los empresarios sobre " si aplicarán la reducción -descuento sobre los rendimientos- del 7,5% prevista en el Ley de Acompañamiento de los Presupuestos que, junto con éstos, fue rechazada por el Congreso la pasada semana.

Sin embargo, fuentes del ministerio, indicaron ayer que sí está previsto incluir la reducción en el decreto ley de prórroga ya que, en caso contrario, desaparecería totalmente. Ese 7,5% supone, en cualquier caso, un recorte respecto del 8,5% que se aplica durante 1995.

Orden ministerial

Las actividades agrícolas y ganaderas que, desde el ejercicio actual también. pueden tributar por módulos, tendrán una reducción mayor. El Ministerio de Agricultura y la Agencia Tributaria determinarán cuál es el porcentaje final en base al reciente decreto sobre medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía.Además de informar sobre el contenido de la orden ministerial, la Agencia y los empresarios fijaron ayer el 15 de noviembre como fecha tope para que terminen las reuniones con los representantes de cada uno de los sectores y dé tiempo así a que se redacte la norma y se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del 30 de noviembre. Los empresarios que no se acojan al sistema pueden ser objeto de inspección por parte de la Agencia Tributaria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_