_
_
_
_

Sevilla la Nueva convoca un referéndum para 'exportar' conejos

Vicente González Olaya

El futuro de más de mil conejos depende de una urna. El Ayuntamiento de Sevilla la Nueva (1.920 habitantes), del PP, convocará en los próximos días un referéndum para determinar qué hacer con la superpoblación de conejos que afecta a su dehesa boyal. El equipo de gobierno está a favor de que estos animales sean vendidos a la Junta de Castilla y León para alimentar a los linces de la sierra de Gata (Salamanca), mientras que el PSOE prefiere que sean los vecinos quienes decidan el futuro de estos animales.La dehesa boyal trae desde hace años de cabeza al alcalde, Ángel Batanero. En 1991, el regidor decidió recuperar esta degradada finca de 100 hectáreas con fines medioambientales. Encargó a la asociación ecologista Aedenat un plan de mejora. En cuatro años, la dehesa se llenó de rapaces, aves nocturnas, conejos, perdices y liebres. El Ayuntamiento, para facilitar la procreación de los animales, lleva tres años prohibiendo la caza, lo que ha provocado las quejas de los cazadores, a los que sólo se les ha permitido una batida en los últimos años.

De todas formas, el problema de superpoblación subsiste y los conejos se reproducen en demasía. Las rapaces, a pesar de su espectacular crecimiento numérico, no son capaces de acabar con ellos. Por eso, el alcalde decidió vender los sobrantes a la Junta de Castilla y León. Los cazadores han sacado el hacha de guerra. Quieren que los conejos sean abatidos por las escopetas locales.

En el último pleno municipal, Alberto Rodesnillo, del PSOE, retó al regidor a que convocase un referéndum para que los vecinos decidiesen qué hacer con los conejos. Batanero ha aceptado. "En los próximos días convocaré la consulta. La pregunta será sencilla: ¿Quiere que nuestros conejos colaboren con el mantenimiento de una de las últimas colonias de linces españoles?".

El Ayuntamiento, si los vecinos le apoyan, ganará casi medio millón de pesetas. Los cazadores tendrán que seguir esperando.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_