_
_
_
_

González responde a Aznar que la cuestión de confianza está ahora "fuera de lugar"

Anabel Díez

El Gobierno intenta mantener la compostura tras el batacazo de ver rechazados, por primera vez, los Presupuestos del Estado. Su objetivo prioritario es neutralizar el riesgo de que el PP trate de "gobernar desde el Parlamento", según fuentes del Ejecutivo. Para recuperar la iniciativa, el Grupo Socialista se dirigirá en los próximos días a CIU, Izquierda Unida, el PNV y Coalición Canaria para convencerlos de que hasta diciembre aún es posible aprobar importantes leyes y, por tanto, González debe seguir gobernando. Ante la nueva exigencia de José María Aznar de que presente una cuestión de confianza, González se mostró ayer displicente: "Esto de la moción de censura y de confianza es un juego que está fuera de tono y de lugar.

, La estrategia del PP de maniatar políticamente al Gobierno se puso en marcha después de que el Ejecutivo perdiera la votación de los Presupuestos, el pasado miércoles. Al día siguiente, Aznar instó a González a someterse a la cuestión de confianza, a sabiendas de que todos los grupos de oposición mantienen una posición coherente con lo hecho con los Presupuestos, votarán en contra.González, en un acto celebrado en la Fundación BBV, contestó en dos tiempos. Primero manifestó que "probablemente llegue un momento" en que sea partidario, pero después se mostró más rotundo, al considerarlo "fuera de tono y de lugar". Las alarmas se dispararon el viernes en La Moncloa. El portavoz del PP, Rodrigo Rato, logró el apoyo del resto de la oposición para que se suprimiera del orden el día de la pasada semana el turno de control al Gobierno. Es decir, preguntas e interpelaciones. De esta forma, el único acto que protagonizó el Ejecutivo fue su espectacular derrota.

Un día después, Rato pidió de oficio la disolución de las cámaras y presentó una proposición no de ley que para el Gobierno es la primera prueba de que el PP intenta sustituirlo. Los populares quieren debatir la subida de las retribuciones de los empleados públicos y las pensiones de clases pasivas y de la Seguridad Social. Ayer mismo, el Gobierno anunció que, como es obligación, ya está en ello y no hace falta que el PP lo lleve a la Cámara. Rato había advertido: "Sería inaceptable que el Gobierno actuase por decreto-ley y luego el Congreso convalidara estas medidas".

La estrategia del PP hará variar los planes del Gobierno. Antes pensaba recurrir al decreto-ley; ahora intentará llegar a acuerdos con varios grupos sobre las medidas económicas que paliaran la ausencia de Presupuestos y otras de carácter social o político, como el nuevo Código Penal, la ampliación de la ley del aborto o la de salud laboral, "Todo lo que hagamos irá al Parlamento, y ya veremos si estamos o no en minoría", dijo un portavoz gubernamental.

El día 8 de noviembre, González irá a la tribuna de oradores para explicar su conversación del mes de julio con Jesús Santaella, abogado del ex banquero Mario Conde y del coronel Juan Alberto Perote. La intervención del PP incluirá la petición de que convoque elecciones inmediatamente.

Entretanto, los socialistas han decidido poner al mal tiempo buena cara, y no cesan de repetir que están muy animados y esperanzados. González se declaró ayer "entusiasmado" ante los comicios de marzo porque van a ser unas "elecciones clave".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_