_
_
_
_

Washington y Moscú discuten el papel militar ruso en la pacificación bosnia

Pável Grachov, ministro ruso de Defensa, llegó ayer por la tarde a Washington para discutir y concretar con William Perry, su homólogo estadounidense, las modalidades de la participación rusa en la misión de paz en Bosnia, según el acuerdo al que llegaron el pasado lunes los presidentes Clinton y Yeltsin. Grachov no comentó ayer en qué forma la recaída cardiaca del presidente Yeltsin puede complicar el desarrollo de los planes negociadores para el país balcánico, en los que Moscú ha adquirido relevancia en los últimos días.

, Los presidentes de Bosnia, Croacia y Serbia tenían previsto viajar a Moscú el 31 de octubre para entrevistarse con el líder ruso antes de comenzar en Estados Unidos, a partir del miércoles próximo, sus negociaciones para llevar la paz a los Balcanes.Una de las posibilidades que discuten en Washington ambos ministros es que 2.000 soldados rusos asuman tareas de apoyo en Bosnia, sin depender directamente del mando de la misión. Este sería, según The New York Times, uno de los acuerdos entre Borís Yeltsin y Bill Clinton, y se concretaría en operaciones de transporte aéreo, limpieza de minas y ejecución de proyectos ole reconstrucción.

Al término de la reunión (de tres horas entre Perry y Grachov, el secretario de Defensa aseguró que habían "acercado posiciones", aunque sin lograr un acuerdo, "Confío en que las conversaciones continúen y en que llegaremos a un acuerdo", agregó Perry. Entre otras ideas, figuran fórmulas que permiten la colaboración de los rusos, siguiendo, por ejemplo, el modelo francés de no integración en la estructura militar de la Alianza Atlántica.

Criminales de guerra

Por su parte, Momcilo Krajisnik, jefe del Parlamento de los serbios de Bosnia, manifestó ayer en Pale su regocijo por el papel ruso en el proceso de pacificación. Krajisnik acudirá a las negociaciones de Estados Unidos formando parte de la delegación serbia, que encabezará el presidente Slobodan Milosevic. Los dos. máximos líderes de los ultranacionalistas serbios, Radovan Karadzic y Ratko MIadic, están encausados como presuntos criminales de guerra por el Tribunal de La Haya y existe contra ellos una orden internacional de captura.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Un periódico estadounidense documentó ayer la matanza masiva de musulmanes bosnios en fuga perpetrada por los serbios a raíz de la conquista, en julio pasado, del enclave bosnio de Srebrenica. Los hechos que costaron la vida a varios miles de hombres en edad militar, entre tres y cinco mil, son conocidos desde entonces y han sido repetidamente denunciados por la ONU y organizaciones humanitarias. Pero The Washington Post ha hecho una detallada reconstrucción de los acontecimientos con la cooperación de testigos presenciales. El comandante en jefe serbobosnio, el general Ratko MIadic, dirigió personalmente la carnicería.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_