Gómez de Liaño renuncia al CGPJ al obtener sólo dos votos en una propuesta
Javier Gómez de Liaño presentó ayer su "dimisión irrevocable" como vocal del Poder Judicial, 13 días antes del fin de su mandato, tras ver rechazada su propuesta de pedir a la Audiencia Nacional información sobre los "fallos y deficiencias estructurales" que provocan la excarcelación de etarras por agotarse el plazo de prisión preventiva. El pleno lo desestimó porque ya hay una investigación sobre el caso más reciente, el del comando Matalaz. "No me he quedado más solo que la una, sino que las dos", ironizó anoche el dimisionario, en alusión al único apoyo recibido, el de José Luis Manzanares.
Poco después de entregar personalmente su renuncia al presidente del CGPJ, Pascual Sala, Gómez de Liaño acudió al colegio mayor femenino Roncalli, de Madrid, en donde pronunció una conferencia sobre la justicia y explicó las, razones de la dimisión, que no le ha sido aceptada por Sala."Nuestra obligación es permanecer en el Consejo hasta el final", fue la respuesta de Sala. Éste recordó que el mandato de los consejeros vence el 8 de noviembre y volvió a pedir a los partidos que renueven sin demora el órgano de gobierno de los jueces. El presidente tiene la facultad de no aceptar la renuncia, como hizo hace días con el vocal. Ignacio Sierra.
En su intervención ante un centenar de estudiantes de Derecho, Gómez de Liaño mostró su preocupación por las deficiencias de la Justicia en la lucha contra el terrorismo. "Están pasando cosas muy raras", dijo, antes de precisar que su petición de información sobre las disifunciones judiciales respecto a la prisión preventiva no se limita al comando Matalaz, tres de cuyos cuatro integrantes se han fugado.
Clemente Auger
Gómez de Liaño afirmó que con su iniciativa pretendía averiguar ";qué pieza" falla en el engranaje judicial para que los presuntos terroristas acaben en la calle antes de ser juzgados. En todo momento evitó hacer sangre con sus compañeros del CGPJ y, cuando desgranó sus críticas sólo pronunció un nombre el del presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger. El consejero mostró su extrañeza por que Auger enviara al Poder Judicial un escrito sobre el caso Matalaz y no un informe completo sobre el problema de la prisión preventiva, cuya resolución, según dijo, aportaría "tranquilidad" a los ciudadanos.
Siempre en el terreno del terrorismo, lamentó la pérdida del control judicial en las concesiones del régimen de semilibertad para los presos y se mostró dolido por el hecho de que el reglamento penitenciario que lo consagra sólo recibiera en el CGPJ un voto en contra: el suyo.
Después de trazar este negativo panorama, Gómez de Liaño expresó sus sospechas de que Sala rechazará su dimisión, pero dejó claro que no está dispuesto a dar marcha atrás. "Si no me la acepta, volveré a presentarla el sábado".
Magistrado en excedencia de la Sección Segunda de la Audiencia Nacional, la que ha puesto en libertad provisional al comando Matalaz, Gómez de Liaño afirmó: "Lo mejor es irme a la Sala de lo Penal de la Audiencia, para ayudar, a mis compañeros a tramitar las causas pendientes".
La huida del comando Matalaz será tratada en el Senado, ya que el senador socialista José Castro Rabadán ha presentado una pregunta al Gobierno sobre la lentitud de las instrucciones sumariales.
Javier Gómez de Liaño es hermano del abogado de Mario Conde Mariano Gómez de Liaño y fue elegido vocal a propuesta del PP, aunque sólo en contadas ocasiones ha votado con este sector del Consejo.
Ésta es la segunda vez que presenta su dimisión. La primera fue a raíz de que, en diciembre de 1993, la Junta de Jueces de Instrucción de Madrid, calificase de "intolerable" que este vocal enviase una inspección a la juez Susana Polo por no haber tomado declaración a un conocido del consejero. Sala no aceptó la renuncia.
Por otro lado, el juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren afirmó ayer que en muchas ocasiones se abusa del concepto de "multiplicidad de perjudicados" para remitir causas a los juzgados centrales lo que, en su opinión, es uno de los factores de su colapso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.