_
_
_
_

La familia Massó no se pone de acuerdo para vender a Escondrillas

La división existente en el consejo de administración de Massó Hermanos está imponiendo la primera dificultad a las intenciones de José María Escondrillas de comprar la conservera de Cangas, según fuentes laborales.Escondrillas firmó el pasado día 28 una opción de compra de Massó y, para iniciar la operación y poder fijar las condiciones de precio y viabilidad de la empresa, exige un documento firmado por el 80% de los accionistas que le garanticen su disposición a vender.

La opción de compra planteada por Escondrillas, facilita la ampliación hasta final de año del expediente de regulación de empleo solicitado por Massó y sobre el cual la consellería de Trabajo debe decidir de inmediato, al haber concluido un expediente anterior aprobado en julio. La aceptación de este otro expediente de regulación infligiría a su vez un parón en el proceso de creación de una sociedad anónima laboral promovida por el comité de empresa, que incluso ya contemplaba la posibilidad de vender la conservera.

Massó Hermanos tiene un capital social de 300- millones repartido entre los herederos de los hermanos Gaspar, José María y Antonio Massó García. En el consejo coinciden tres generaciones. Hasta hace tres años dirigió la conservera Tomás Massó Bolibar, pero en esa fecha ganó la mayoría del consejo una corriente contraria y las divergencias internas se acentuaron hasta el punto de que los consejeros pactaron ante notario su renuncia a tomar las decisiones por votación: debían hacerlo por consenso, previa negociación.

La dimisión de tres consejeros, a comienzos de verano, devolvió a Tomás Massó la mayoría en ese órgano de la empresa, pero prevalece la división de los accionistas, todos de la familia, en dos grupos de representatividad equivalente. Esta confrontación impidió que se sellara hace unos meses la venta de la conservera al grupo luxemburgués Cossonay Invesment, que aspiraba a controlar el 51%, y las mismas diferencias familiares estarían dificultando que Escondrillas obtenga, como pretende, un compromiso de venta suscrito por el 80% de los accionistas.

Fuentes consultadas por este periódico han asegurado que el patrimonio de la conservera supera con creces su pasivo, cifrado en tomo a los 2.500 millones. Sus propiedades en Cangas, Bueu y Barbate podrían, alcanzar un valor de 8.000 millones. Con José María Escondrillas podrían participar, según las fuentes consultadas, Antonio Asensio, presidente de Antena 3 Televisión, el periodista Lalo Azcona y el empresario Fernández Tapias, que recientemente compró en Cambados la conservera Peña.

En este contexto, un juzgado de Vigo suspendió el martes la subasta de las marcas Massó y Kayrel, promovida por Fabricantes Conserveros Reunidos (Facore), que renunció a su ejecución. Facore había recurrido a la subasta de las marcas emblemáticas de la conservera para cobrar una deuda de diez millones que Massó tiene contraída con dicha entidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_