_
_
_
_

Sondeos no publicables dan ventaja a los socialdemócratas

Los tres últimos sondeos sobre la intención de voto de los portugueses, que no pueden hacerse públicos, reflejan un drástico cambio de tendencia que sitúa por vez primera a los socialdemócratas por delante de los socialistas.

Una encuesta confidencial atribuye la victoria al Partido Social Demócrata (PSD) por cinco puntos de ventaja sobre los socialistas, pero sin mayoría absoluta. Hace una semana, cuando todas las encuestas daban a los socialistas como presuntos vencedores, con más de diez puntos de diferencia, el primer ministro, Aníbal Cavaco Silva, socialdemócrata, sorprendió a todo el mundo al afirmar que disponía de "informaciones seguras" según las cuales el PSD ganaría las elecciones del próximo 1 de octubre y podría revalidar la mayoría absoluta.

Más información
"No gobernaremos en coalición"

Desde entonces, los rumores acerca de un misterioso sondeo conocido sólo por los estados mayores de los partidos políticos ha circulado con mayor intensidad cada vez, y los líderes socialistas han prevenido a sus electores contra las "Falsas encuestas" y otros golpes sucios".

En realidad, los datos a los que hacen alusión los dirigentes del PSD provienen de una proyección realizada por la empresa Norma, a partir de una encuesta, que distribuye los indecisos en función de los resultados de anteriores comicios.

Dado que el 73,1% de lo entrevistados manifiesta la intención de permanecer fiel al partido que votaron anteriormente, contra el 16,9% que admite cambiar, la previsión apunta hacia los resultados siguientes: Partido Popular 9,3%; Partido Socialista 35,2%; Partido Social Demócrata, 40,3%; Coalición Democrática Unida (comunistas), 9,7%; otros, 2,5%; blan cos o nulos, 2,9%.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Indecisos

Sin embargo, los autores del trabajo subrayan que, para alcanzar este resultado, PSD debe "conseguir durante la campaña conquistar a un electorado aún indeciso que votó al PSD en anteriores comicios".El candidato socialdemócrata Fernando Nogueira afirma que este objetivo fue conseguido. Pero como la ley portuguesa prohíbe la divulgación de sondeos en la última semana de campaña, es imposible saber si esta convicción tiene una base objetiva o es sólo un argumento de propaganda para presionar a los indecisos.

A este sondeo confidencial vinieron a unirse ayer los resultados de otros dos -uno de ellos encargado por la Unión Europea y otro por la empresa Metris. Ambos señalan una pequeña ventaja del partido actualmente en el poder.Tampoco pueden publicarse estos días en Portugal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_