El partido de Tudjman busca una gran victoria en las elecciones de Croacia
Los engranajes de la Unión Democrática Croata (HDZ), el todopoderoso partido gobernante del presidente Franjo Tudjman, se han puesto en marcha en busca de una gran victoria en las elecciones parlamentarias del 29 de octubre. Convocadas anticipadamente el viernes aprovechando la euforia étnico-nacionalista que viven los croatas tras sus éxitos militares contra los serbios, los sondeos dan al movimiento de Tudjman hasta un 50% de los votos. Si en un sueño político se unieran la media docena de partidos que nominalmente se oponen al líder croata, no llegarían juntos al 40%, según la última encuesta publicada por el semanario Globus....
Antes de la reconquista de la Krajina por las fuerzas croatas en agosto pasado, el partido del Gobierno nunca había superado el listón del 35% de las expectativas de voto. La explicación oficial del adelanto de los comicios parlamentarios, previstos para el verano de 1996, es que se han producido en Croacia "importantes cambios demográficos y políticos". Los primeros sólo pueden ser la huida de los casi 200.000 serbios que poblaban la Krajina, la región croata fronteriza con Bosnia. El otro pretexto, los vaivenes políticos, alude a una inusualmente alta fuga de diputados, hasta 17, de unos partidos a otros, con el HDZ como mayor beneficiario.Cuando los diputados llegaron el miércoles pasado al Sabor (Parlamento bicameral croata) para enterarse de su disolución, se encontraron sobre la mesa cambios significativos en la ley electoral. Algunos fortalecerán el sistema proporcional y permitirán una mejor fiscalización del escrutinio. Otros darán, si cabe, más armas al presidente croata.
Una de estas disposiciones establece que de los 127 escaños de la Cámara baja, 12 serán elegidos por croatas residentes en el extranjero, incluida Bosnia. Los croatas de Herzegovina, el ala más ultranacionalista del partido de Tudjman, los dueños de Mostar, tienen la doble nacionalidad y serán por tanto votos en octubre para el HDZ. La oposición de Zagreb clama que el control de estas papeletas es absolutamente imposible, vale decir que son escaños ya atribuidos.
El septuagenario Tudjman, jefe de la Unión Democrática Croata, ya inició por su cuenta a comienzos de mes la campaña electoral, cuando se subió a un denominado tren de la libertad y recorrió la recuperada Krajina arengando a sus seguidores. En cinco días de agosto, el ejército de Zagreb retomó la franja de casi un 30% del territorio que los serbios rebeldes controlaban desde la guerra de 1991, cuando bajo las órdenes de Belgrado se alzaron en Croacia. Los serbios de la Krajina, donde los croatas llevan a cabo una política de tierra quemada, vivieron durante cuatro siglos en esta desolada zona montañosa, animados a colonizarla por el imperio austro-húngaro, que los utilizó como parachoques en su frontera militar con los turcos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.