_
_
_
_

Responsables del libro de la UE se reúnen en Madrid

Divididos más o menos en dos bloques según la importancia de su idioma en la edición internacional, los directores generales del libro de la Unión Europea intentan encontrar terrenos de acuerdo para promover medidas continentales de apoyo al libro. Los principales asuntos a debate son las traducciones, la defensa y promoción de la pequeña librería, y las condiciones del libro electrónico, entre otros. La reunión se celebra este fin de semana en Madrid, en el contexto de la presidencia española de la UE.No se esperan recomendaciones demasiado concretas, toda vez que los intereses de algunos de los países, en particular respecto a la difusión del propio idioma, son bastante disímiles, y los acuerdos de Maastricht prohíben en el terreno cultural acuerdos que no sean por unanimidad.

Como promotora de la reunión, España ha centrado sus esfuerzos, según explica el director general del libro, Francisco Bobillo, en la defensa de la pequeña librería o, de fondo, en la creencia de que de ella depende buena parte del pluralismo editorial.

España también defiende la consideración del libro electrónico como un bien cultural, que debe ser vendido en librerías y no en tiendas de electrónica, y cuyo IVA debe ser bajado desde el 14% actual al 4%.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_