_
_
_
_

La economía española ha perdido 730.000 empleos entre 1976 y 1994

A finales de 1994 había en España 11,787 millones de personas ocupadas, 730.000 menos que en 1976, cuando estaban registradas como en empleadas 12,514 millones, según datos de la memoria de la situación socioeconómica y laboral de 1994 del Consejo Económico y Social (CES). El estudio analiza la evolución del empleo según las distintas ramas de actividad, análisis que pone de manifiesto, entre otras conclusiones, que en España se ha producido una transformación estructural hacia una economía de servicios.El sector primario (agricultura, ganadería, caza, pesca, silvicultura) ha perdido desde 1976 más de 1,5 millones de empleos; ha pasado de ocupar a 2,798 millones de personas a emplear a

1,119 millones. La industria también se ha ajustado. Ha perdido 25.000 empleos en Energía y Agua 176.000 en minería y productos químicos, 236.000 en transformación metálica y mecánica de precisión y casi otro medio millón en industrias manufactureras.

La construcción también ha perdido empleos en los 18 años mencionados, 130.000 concretamente. Los servicios, por el contrario, crearon puestos de trabajo.

La Administración Pública, defensa y sanidad obligatoria ha creado 320.000 puestos (de 433.200 en 1976 a 755.400 en 1994); 140.000 se han creado en saneamiento público, limpieza viaria y similares; 300.000 en educación e investigación; 250.000 en Sanidad y 50.000 en servicios so ciales. Las instituciones financieras, seguros, servicios a empresas y alquileres han aumentado el empleo en 340.000 personas. La hostelería y restauración, ligadas al turismo, crearon 277.000 empleos y el comercio 240.000 puestos de trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_