_
_
_
_

El PNV denuncia un intento de aislar a Setien con un nuevo obispo conservador

El obispo de Mondoñedo-Ferrol, José Gea, dijo ayer: "Cuando se absolutiza el nacionalismo se cae en el radicalismo y todo se politiza", en referencia a la polémica sobre el nombramiento del obispo de Bilbao. En este sentido, el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, denunció ayer "una estrategia conservadora que quiere aislar al obispo de San Sebastián", José María Setién.

Más información
El Opus niega que presione

La polémica sobre el nombramiento de un nuevo obispo para la diócesis de Bilbao continúa creciendo. El obispo de Mondoñedo-Ferrol, José Gea, arremetió ayer contra el Partido Nacionalista Vasco (PNV), por pretender "que la Iglesia haga una excepción con el País Vasco, cuando la norma de la Iglesia es nombrar obispo de la región o de fuera, indistintamente". Gea indicó que el problema lo están convirtiendo en político "algunos dirigentes del PNV".Gea puso como ejemplo a los misioneros vascos "encarnados" en el Tercer Mundo sin haber nacido allí, como lo que debe fomentar la Iglesia sin ceder a "presiones que buscan otros intereses que no que presione son los evangélicos".

El arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo, en declaraciones a Televisión Española, indicó ayer que se está desvirtuando la figura del Obispo y que se habla de él "como si fuera un delegado gubernamental o un simple funcionario". Aunque reconoció ue era importante para la Iglesia que sus obispos aprendan el idioma y las costumbres de los lugares donde son des tínados.

"Visión decimonónica"

Por su parte, el PNV, continuó ayer sus críticas al nuncio del Vaticano en España, Mario Tagliaferri, al que calificó de "muy conservador, muy duro y con una visión decimonónica" y reivindicó su derecho a opinar sobre el nombramiento de obispos en el País Vasco, pues "a nadie se le oculta que un obispo en Euskadi tiene un perfil político", indicó Iñaki Anasagasti, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso.Según Anasagasti, se han enviado a obispos del País Vasco a otras comunidades para "quitarlos de la circulación" e interpretó que lo que se pretende ahora es buscar un "obispo sumiso al sector más duro, más conservador y más anclado en el pasado, mientras que lo que nosotros reivindicamos es un obispo pastoral, social y vasco".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Cataluña, el presidente de Unió Democrática de Catalunya (UDC), Antoni Durán i Lleida, en declaraciones a la Cadena SER, indicó que "coincide y abunda en el espíritu" de la petición de Xabier Arzalluz para que la persona que ocupe la diócesis bilbaína sea vasca y aseguró que si la vacante fuera en Cataluña, él pediría que fuese catalán.

Por otra parte, un grupo de 18 sacerdotes de la comarca vizcaína de la margen izquierda de la ría de Bilbao, han criticado al nuncio papal, Mario Tagliaferri, y al presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Xabier Arzalluz, por impedir la participación de la Iglesia local en el nombramiento del nuevo obispo de Bilbao.

Proceso de designación

Para este grupo de curas "más importante incluso que acertar con el mejor obispo y claramente más beneficioso a la larga, es asegurar un buen proceso de designación del mismo" en el que haya una "participación activa de la diócesis".Sin embargo, indican, en el proceso abierto desde que Juan María Uriarte, entonces obispo auxiliar de Bilbao, "candidato natural a la sucesión, fuera trasladado a la diócesis de Zamora, no ha habido una participación activa de la diócesis en el proceso de elección que aún no ha finalizado". "El nuncio Tagliaferri, lejos de facilitar ese proceso de participación, lo impide", se asegura en el texto.

En una carta titulada "Arzalluz ante el futuro obispo", que publicó ayer El Correo, el colectivo de curas asegura que "toda actuación desde el mundo de la política para la designación de un obispo es una ingerencia".

También fue crítico con los nacionalistas vascos el secretario general de Unidad Alavesa, Pablo Mosquera, quien aseguró que para el partido liderado por Arzalluz es más importante luchar por lograr un "obispo vasco y euskaldun" para demostrar "que somos un pueblo diferente en lugar de construir una comunidad vertebrada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_