_
_
_
_

En la explosión de Fuenlabrada hubo una fuga de gas

Jan Martínez Ahrens

Gas Natural reconoció ayer que la instalación de la calle de Londres, 8, de Fuenlabrada (165.000 habitantes), donde el lunes se registró una explosión en la que dos mujeres resultaron con quemaduras muy graves, sufrió una fuga. El escape se localizó en la acometida del in mueble. La compañía sostiene que la defectuosa construcción corrió a cargo de una empresa contratada -CYCSA- "Posteriormente, tal y como exige la reglamentación vigente, fue probada por una entidad de inspección y control homologada [Eurocontrol, SA]", indicó Gas Natural. De hecho, la explosión sobrevino unos pocos minutos después de que dos operarios hubiesen trabajado -en la instalación- que debía entrar ese día en funcionamiento- Este periódico trató ayer sin éxito de recabar la versión de Eurocontrol.El consejero de Economía y Empleo, Luis Blázquez, aseguró el miércoles que la compañía incumplió el requisito legal de presentar a la Dirección General de Industria el proyecto para efectuar las pruebas previas a la apertura del suministro. Un requisito que Gas Natural considera improcedente en el caso de Fuenlabrada por tratarse de un edificio con menos de 67 tomas. Argumento éste que el presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, se encargó ayer de rebatir. "Hubo un incumplimiento de obligaciones. Las obras, según nuestros técnicos, carecían de autorización. Pero, en cualquier caso, por las condiciones en que se tendrían que haber efectuado los trabajos, posiblemente no se hubiese concedido ese permiso. Las normas de seguridad están para cumplirse", afirmó Ruiz-Gallardón, informa V. G. Olaya. Además de la Comunidad, en la investigación trabajan un juez y el Ayuntamiento. Las dos heridas -Romana González, de - 43 años, y Mónica, de 18- seguían, ayer- en estado crítico. Sufren quemaduras en más del -75% del cuerpo. El edificio, de nueve pisos, fue desalojado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jan Martínez Ahrens
Director de EL PAÍS-América. Fue director adjunto en Madrid y corresponsal jefe en EE UU y México. En 2017, el Club de Prensa Internacional le dio el premio al mejor corresponsal. Participó en Wikileaks, Los papeles de Guantánamo y Chinaleaks. Ldo. en Filosofía, máster en Periodismo y PDD por el IESE, fue alumno de García Márquez en FNPI.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_