_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Opinión de ARBA

Ante los últimos incendios forestales en la Comunidad de Madrid, opinamos que, independientemente del origen que tengan los incendios, hay un dato que suele pasar inadvertido todo el año y que sólo vivimos en el momento del enfrentarnos al fuego.Dado que es prácticamente imposible conocer las causas de aproximadamente un 65% de los incendios y puesto que es imposible conocer la mente del pirómano o prever sus actos, lo mas sensato es ponérselo difícil. Por este motivo, la prevención debe ser el primer objetivo de la lucha contra el fuego. Es mucho más cara una hora de helicóptero que el sueldo de cuatro meses de un peón forestal.

Mantener el monte limpio es contribuir a preservarlo del fuego. Las mal llamadas repoblaciones forestales, que nosotros preferimos llamar "monocultivos de pino a largo plazo", son un montón de leña esperando su noche de San Juan. La economía de la sierra pasa necesariamente por el cultivo de pinos, pero no obligatoriamente por las densas repoblaciones que tapizan nuestro monte. Si estos montes son además una impenetrable maraña de troncos muy próximos, ramas secas que cubren toda la parte inferior de los árboles y contadas veredas por las que moverse entre ellos, el resultado es esa pira de la que ya hemos hablado. Una vez que esto empieza a arder sólo se apaga cuando ya no hay más combustible. Quien haya, estado en, un incendio sabe que esto es verdad. En el incendio de Somosierra casi perdemos el renombrado hayedo de Montejo, el abedular de Somosierra..., hemos perdido muchísimo matorral, acebos, pinar, robles. Vamos a perder mucho suelo fértil desprotegido y seco.

Mañana puede arder La Pedriza , poblada también por densísimos pinares impenetrables.

¿Nos pondremos a llorar y patalear? ¿Por qué no evitarlo hoy,? Limpiar y hacer transitables los pinares refaldando la copa de los árboles es una labor sencilla y barata. Provoca un beneficio dírecto en forma de leña y crea puestos de trabajo en una comunidad en la que 300.000 trabajadores están en paro. No son necesarías grandes inversiones ni maquinaria especializada. Sólo hace falta voluntad.

Cualquiera de los miles de visitantes de La Pedriza, La Pinilla, Morcuera, La Hiruela, Cárcava, de Siete Picos, etcétera, puede corroborar nuestra exposición. No pedimos responsabilidades, sólo hacemos una llamada de atención ante lo que puede suceder. Recordemos y apliquemos el dicho "más vale prevenir que curar" y no tendremos, que lamentar la pérdida de estos y otros enclaves.- Albergue juvenil Richard Schirrimann.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_