_
_
_
_

El consejero de Interior de Euskadi ayudará al etarra que ha pedido la reinserción

Pedro Gorospe

El consejero vasco de Interior, Juan María Atutxa, se mostró ayer "orgulloso" y decidido a ayudar a reinsertarse al etarra confinado en Santo Domingo Juan Manuel Soares Gamboa, al que la policía atribuye treinta asesinatos. Soares Gamboa se desligó de la lucha armada en una carta remitida a Atutxa en la que le pedía ayuda para reintegrarse a la sociedad. El consejero de Interior alabó la "gallardía" del etarra, sobre todo a la vista de su historial delictivo, y prometió ayuda tras definirse como un hombre comprometido con la resolución de la violencia."Que se dirija a mí es un motivo de orgullo y satisfacción", declaró durante la concentración que todos los lunes realizan los funcionarios y cargos públicos frente a la sede del Gobierno vasco para pedir la libertad del industrial guipuzcoano José María Aldaya. "Cuando uno está totalmente volcado en apoyar dentro de la legalidad vigente, cuando está totalmente volcado en la resolución del conflicto, que se cuente conmigo es motivo de orgullo".

El titular de Interior explicó que, a pesar de los éxitos conseguidos, en ningún momento ha lanzado las campanas al vuelo. "He tratado de ser eficaz en todo lo relativo a la pacificación". El consejero consideró que habría que facilitar la vuelta a casa de todos aquellos que manifestaran su deseo de reinsertarse.

Por su parte, Floren Aoiz, portavoz de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, emplazó ayer a algunos partidos y sindicatos a mantener una reunión para analizar las propuestas de negociación lanzadas por ETA en un comunicado el pasado 26 de abril, informa Cristina Angulo.

Herri Batasuna invitó al PNV, EA y CDN (Convergencia de Demócratas Navarros) y a los sindicatos ELA, LAB y CC OO, y descartó a UPN (Unión del Pueblo Navarro), Unidad Alavesa y al sindicato UGT por "su actitud beligerante contra HB".

Exclusión de PSE, PP e IU

Aoiz justificó asimismo la exclusión de PSE, PP e IU en la falta de respuesta a la carta enviada por la coalición abertzale a estas tres formaciones. El comunicado de ETA del 26 de abril insistía en los puntos de la alternativa KAS, especialmente en el derecho de autodeterminación, y sentaba las bases necesarias para la negociación, según la organización terrorista. El documento contiene, en opinión de HB, "las claves fundamentales para la superación del contencioso de Euskadi con el Estado", y constituiría la base de la oferta lanzada ayer por la Mesa Nacional de HB.La concentración de los trabajadores de Alditrans registró ayer la presencia enfrentada del sindicato abertzale LAB, que respondió al silencio de los trabajadores con gritos de "los asesinos llevan lazo azul". Enrique Cercadillo, portavoz de la plantilla, insistió en pedir a los partidos "mayor implicación" en las iniciativas para exigir la libertad de Aldaya, secuestrado por ETA hace 70 días. El paro de los trabajadores fue secundado por Juan María Bandrés, presidente, de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado; Iñaki Zarraoa, director de la radiotelevisión vasca y representantes de la Diputación guipuzcoana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_