_
_
_
_

Protestas en Aranjuez por la reducción del caudal del Tajo

Aranjuez (39.000 habitantes) ha recibido con tristeza, pero no con resignación, la noticia de que el Gobierno ha decidio reducir a la mitad el caudal del Tajo a su paso por esta localidad. El Consejo de Ministros decidió el viernes trasvasar el agua del río hasta la cuenca del Segura en Murcia para paliar las consecuencias de la sequía en esa zona. Cuando se aplique esta medida, por la ribera pasarán tres metros cúbicos de agua por segundo en vez de los seis actuales, el nivel que se considera el mínimo ecológico.

Desde el sábado pasado se está llevando a cabo una movilización, promovida por los grupos ecologistas Turón y Los Verdes, a la que ya se han adherido sindicatos, empresarios, comerciantes y todos los partidos políticos, excepto el PP.

Pasquines con la apariencia de esquelas mortuorias se reparten y buzonean por la ciudad. Para el lunes está previsto que se reúna la recientemente constituida Plataforma Pro Defensa del Tajo, que agrupa a ciudadanos y a distintas asociaciones, para estudiar las medidas de protesta que se pueden llevar a cabo ante lo que califican "un verdadero desastre".

El pueblo más afectado

Aranjuez es el municipio que más va a sufrir esta medida cuando ya tiene serios problemas para mantener su vega y su rico entorno natural. Toledo sufre menos las consecuencias del trasvase, ya que allí el Tajo recibe las aportaciones del caudal del Jarama, que lleva mas agua él sólo que el Tajo en Aranjuez.

El alcalde de la localidad, José María Cepeda, del PP, declaró a Europa Press que el Gobierno central será el único responsable del peligro que corre el desarrollo económico de la ciudad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"El Gobierno desconoce la realidad de Aranjuez porque su proyecto de desarrollo económico está condicionado por la reducción del caudal del Tajo". Cepeda sospecha que la decisión tomada el viernes por el Consejo de Ministros es el primer paso para trasvasar 50 hectómetros cúbicos desde el Tajo a la cuenca del Segura.

La plataforma piensa denunciar a la Confederación Hidrográfica del Tajo por el incumplimiento de los seis metros cúbicos por segundo de caudal mínimo. Ahora, distintos miembros, especialmente los ecologistas, piden que el Gobierno regional se moje.

"Querernos que la Comunidad de Madrid, que es la gran olvidada que no tiene nada que decir sobre este tema, se acuerde y haga algo", solicitan. También quieren recordar al presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, su lema de campaña de que "el sur también existe".

Al tiempo van a proponer a la corporación municipal que celebre un pleno en medio de la presa, situada frente al Palacio Real.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_