_
_
_
_

Estados Unidos normaliza sus relaciones con Vietnam

Antonio Caño

Veinte años después de que el último helicóptero norteamericano abandonara precipitadamente Saigón, Estados Unidos reconoció ayer a las fuerzas que ocuparon entonces esa ciudad y establecieron un régimen comunista que continúa en la actualidad. "Es la hora de mirar hacia adelante respecto a Vietnam", dijo el presidente Bill Clinton al anunciar la polémica decisión de la normalización plena de relaciones diplomáticas con el único país del mundo que humilló mifitarmente a Estados Unidos. La decisión de Clinton fue muy criticada por los ex combatientes.Quizás por primera vez durante su presidencia, Bill Clinton hizo historia al pasar definitivamente la página de aquella guerra. Se trata de un gesto acorde con la voluntad de una mayoría de norteamericanos que quiere borrar por fin ese triste episodio del pasado, y un paso deseado también por los hombres de negocios, que esperan que Vietnam pase a ser ahora el escenario, no de cruentas batallas, sino de prósperas inversiones.

"Permitamos que el. futuro sea nuestro destino. Tenemos mucho por delante. Este momento nos ofrece la oportunidad de cerrar nuestras propias heridas", dijo Bill Clinton en una ceremonia celebrada en la Casa Blanca.

El anuncio de ayer, anticipado la pasada semana por altos funcionarios de la Administración, fue también, para el propio presidente Clinton, una forma de reconciliación personal con su pasado. Clinton participó en su juventud en actos de protesta contra la guerra de Vietnam y utilizó después sus influencias a fin de evitar ser reclutado para ese conflicto. Ese episodio estuvo a punto de abortar su carrera política.

Ahora, Clinton se ha hecho más odioso aún para las organizaciones de ex combatientes y congresistas conservadores que ayer mismo criticaron al presidente por lo que consideran una traición a los más de 50.000 soldados norteamericanos que perdieron la vida en Vietnam. El líder de la mayoría republicana en el Senado, Robert Dole, dijo que era "un error estratégico, moral y diplomático regalar la normalización en este momento". La Legión Americana, una organización que reune a más de tres millones de veteranos de guerra, se opone también a la decisión.

Pero Clinton no actuó ayer pensando en esos grupos, con cuyo apoyo jamás podría contar. Actuó más bien pensando en las encuestas (la última, de la CNN y el diario Usa Today) que reflejan que un 61% de los estadounidenses son partidarios de reanudar relaciones diplomáticas con Vietnam, por sólo un 27% que se opone. También los congresistas, incluso republicanos, que combatieron en Vietnam respaldaron la iniciativa del presidente, que elogió el sacrificio hecho por los soldados que tomaron parte en lo que Clinton calificó ayer como "una noble causa".

La Administración reconoce que no todas las cuentas están saldadas con Vietnam, pero sostiene que lo que EE UU puede ganar con la normalización de relaciones es mucho más de lo que ganaría manteniendo el embargo -levantado a principios de este año- y la frialdad diplomática. Clinton mencionó que la reanudación de lazos diplomáticos puede favorecer que "los vietnamitas, que ya son independientes, sean libres también".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_