_
_
_
_

La baja voluntaria en las compañías cuesta el 4,1% de la masa salarial

Jesús Mota

El ajuste de plantillas está costando muy caro a las empresas españolas. La indemnización media registrada en las empresas encuestadas es de 5.241.700 pesetas por cada cada baja. Este coste es creciente, advierte Economía. "El monto total de las indemnizaciones pagadas por las empresas equivale al 4,1% de la masa salarial bruta. Si se relaciona este dato con los obtenidos en años anteriores, se comprueba la tendencia al crecimiento de este porcentaje, en coherencia con el periodo de deterioro del empleo".

El análisis de Economía destaca "el alto coste que alcanza la indemnización media, superando ampliamente la masa salarial bruta por empleado" (o coste laboral). El estudio de la Dirección General de Política Económica indica que el porcentaje de este coste es del 112,1% en el caso de la indemnización media.

Más información
El ajuste laboral en 1994 se concentró en las 'pyme', que perdieron un 10% de su plantilla

De las modalidades de ajuste laboral, la más cara sin duda es la baja voluntaria. Como media costó en 1994 a las empresas 7,606 millones de pesetas por cada baja, equivalente al 162,7% de la masa salarial bruta por empleado. Economía evalúa el coste de las bajas voluntarias "en el 40% de los costes asumidos por las grandes empresas en materia de indemnizaciones". Economía precisa además que algo menos de un tercio se emplea en pagar las jubilaciones anticipadas.

El año pasado, casi todas las categorías salariales aumentaron sus retribuciones en el entorno de la subida salarial media. Ingenieros y licenciados subieron su retribución media el 3,6%, peritos y ayudantes titulados el 3,5%, Jefes Administrativos y de Taller el 3,4%( ... ) Solamente dos categorías rebasaron ampliamente el crecimiento salarial medio: subalternos (6,1%) y auxiliares administrativos (4,3%). La categoría de oficiales de tercera y especialistas vio reducida su retribución media el 0,9%.

Abanico más amplio

Como consecuencia de esta evolución de las retribuciones, el abanico salarial se amplió ligeramente. Pasó del 4,50% al 4,66%. Conviene recordar también que, según el estudio de Economía, "el salario medio se desplaza al alza al destruirse preferentemente el empleo poco remunerado y poco cualificado", denominado efecto composición.El informe también dedica un amplio capítulo a formación e investigación en las empresas. Su conclusión es pesimista: "No se aprecian signos que permitan establecer la existencia de procesos de innovación tecnológica que faciliten la incorporación de la economía española al grupo de países avanzados".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_