_
_
_
_

Un aparcamiento del siglo XVIII

El PP convierte la histórica plaza de Navalcamero en un estacionamiento

Vicente González Olaya

Los tubos de escape entrarán en breve en la histórica plaza mayor de Navalcarnero (11.100 habitantes). El nuevo alcalde, Baltasar Santos, del Partido Popular, ha ordenado -en una de sus primeras medidas como nuevo regidor- retirar los bolardos que rodeaban la plaza, de Segovia -el mayor espacio urbano de este municipio-, y que impedían a los vehículos particulares adentrarse a sus anchas en esta típica plaza porticada castellana construida en 1617.El regidor quiere convertir la plaza en un gran aparcamiento y devolver a los peatones a las aceras. El nuevo estacionamiento será abierto en próximas fechas y en él se podrá aparcar todos los días hasta las siete de la tarde. En este espacio urbano se alzan el Ayuntamiento e importantes comercios locales y restaurantes.

La plaza de Segovia -su verdadero nombre- fue remodelada por la Direción General de Arquitectura en 1986. Las obras tuvieron un coste de más de 26 millones de pesetas. Desde entonces, estaba vedada a los coches. Con la reforma se implantaron bolardos en la plaza y en varias de las calles afluentes para disminuir el impacto del automóvil en un centro histórico. La plaza, de 480 metros cuadrados de superficie porticada, está considerada como ejemplo de la arquitectura tradicional de los pueblos castellanos.

Sin embargo, la idea de convertir el centro urbano en un lugar de paseo trajo sus inconvenientes para el comercio: muchos conductores no paraban en el pueblo porque no encontraban un lugar fácil donde aparcar. "La gente se marchaba a otros pueblos cercanos porque aquí no podían comer y ver, al mismo tiempo, su coche. Si vuelven a abrir la plaza nos devuelven la vida a los dueños de los bares", comentó ayer el propietario del restaurante Alcázar, uno de los que rodean la plaza. El dueño del restaurante La Terraza asentía ante las palabras de su colega: "Nos vendrá muy bien que creen un aparcamiento frente a nuestros locales. Su cierre nos perjudicó".

El alcalde, Baltasar Santos, considera que la apertura del estacionamiento paliará además los problemas de aparcamiento del municipio. Santos comentó a la agencia, Efe: "La única forma de resolver la falta de espacio para aparcar es crear plazas para los coches en el casco urbano". El Gobierno del PP, a imagen de sus compañeros de Madrid, también proyecta horadar la plaza para crear un aparcamiento subterráneo. Varias empresas ya han presentado sus ofertas. "Este garaje no dañará la estética del entorno ya que sus accesos estarán ocultos, aunque perfectamente señalizados", explica Santos.

Por su parte, el concejal socialista Isidoro Gómez, rechaza el proyecto municipal. "No nos gusta y al pueblo tampoco. Cuando se remodeló la plaza se antepuso la gente a los coches. Ahora no ocurre así. La convertimos en una zona para estar y caminar. Es una pena que la plaza más importante de Navalcarnero acabe convirtiéndose en un aparcamiento".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_