_
_
_
_

Médicos de grandes hospitales recogen firmas contra la huelga

Otro grupo de facultativos pide una solución como en Galicia

Algunas voces entre los médicos hospitalarios han empezado a expresar su rechazo al paro indefinido que hoy cumple 41 días en los hospitales del Insalud, y su preocupación por el deterioro del sistema sanitario que supone. En un escrito, para el que se están recogiendo firmas en todos los grandes hospitales de Madrid, así como de Salamanca, Badajoz, Zaragoza, Cantabria, Asturias, Segovia y Andalucía, médicos que no apoyan el paro explican que consideran "incompatible con la ética profesional" la realización de una huelga indefinida."No tenemos los mismos objetivos que las entidades convocantes de la huelga (OMC y CESM), diferimos sustancialmente de su manera de entender los fines y el funcionamiento del sistema sanitario y desconfiamos profundamente de su capacidad", se afirma en este escrito, que continúa: "Sin embargo, este rechazo a la huelga no supone en modo alguno el apoyo a una administración sanitaria que ha mostrado su incapacidad para gestionar los hospitales públicos y dar salidas a la huelga".

Varios médicos del hospital La Paz de Madrid han redactado igualmente un escrito bajo el título Llamada a la concordia y a la conciliación, en el que proponen la búsqueda de alternativas para solucionar los problemas de la sanidad pública. En este escrito, al que se han adherido tanto facultativos que no secundan el paro como otros que sí lo apoyan, se propugna aceptar un pacto a la gallega, que acepte la subida de 30.000 pesetas mensuales consolidadas para los meses que quedan de 1995, tal y como ofrece el Insalud, negociando posteriormente las retribuciones para 1996 y 1997. La inquieiud por las consecuencias del conflicto médico ha llegado incluso a la Conferencia Episcopal. Su presidente, Elías Yanes, dijo ayer que "no se puede resolver una situación justa con injusticias".

Asociaciones de consumidores de Andalucía presentaron ayer dos denuncias ante los fiscales de consumo y del Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad. El Servicio Andaluz de Salud suspendió ayer de empleo a un segundo médico y ha expedientado a otros cien.

En Aragón, las asociaciones de consumidores y los sindicatos CC OO y UGT han recogido, en dos días, cerca de 20.000 firmas en contra de la huelga en varias mesas instaladas en las calles de Zaragoza. Ambos sindicatos declararon el jueves que el PP está detrás de la huelga, "de lo que no hay prueba alguna", según dijo ayer el ministro de Presidencia Alfredo Pérez Rubalcaba.

Las muestras de solidaridad eran ayer continuas con Diego Vellibre, jefe de Reanimación de Cirugía Cardiaca Infantil del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, en su primer día de huelga de hambre.

En Asturias, sólo uno de cada cuatro médicos del hospital Central, el más importante, secundó algún día la huelga de facultativos durante el pasado mes de mayo, según se ha sabido ayer, informa Javier Cuartas. Es más, sólo cinco de los 720 facultativos de dicho centro alcanzaron esa cifra máxima de cinco jornadas en huelga en el cómputo total del mes. Para estos cinco médicos la huelga les supondrá una pérdida salarial de 60.000 pesetas.

Los médicos interinos decidieron anoche, en una asamblea nacional, seguir con la postura que han mantenido hasta ahora en el conflicto: no apoyarán como colectivo la huelga de la CEMS y dejarán que cada facultativo decida individualmente, su adhesión` al paro. De hecho, la gran mayoría del colectivo -unos 4.500 médicos sin plaza fija, alrededor de un 40% de la plantilla del Insalud-, ha hecho huelga hasta ahora. Aunque apoyan totalmente las reivindicaciones de la CEMS, prefieren seguir negociando individualmente con la administración la solución de su inestabilidad laboral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_