Ir al contenido
_
_
_
_

El pacto de López Miras con Vox solo depende de una declaración pública como la de Mazón

El presidente de la Región de Murcia asegura que coinciden en la redacción de “los Presupuestos”, el “rechazo a la inmigración ilegal” y “el Pacto Verde”

Fernando López Miras y Alberto Núñez Feijóo
Virginia Martínez

Está prácticamente hecho. Solo falta un movimiento. Y podría ocurrir como tarde la semana que viene, según afirman altas fuentes del Gobierno murciano. “Ya estamos de acuerdo en todo”, aseguran sobre las últimas conversaciones para cerrar con Vox un acuerdo de Presupuestos autonómicos en la Región de Murcia. Las cuentas públicas están ya redactadas, con las partidas asignadas, y a falta de que la formación de extrema derecha dé la puntilla al fleco final para conceder su apoyo. “En una negociación hay que dejarse pelos en la gatera y yo estoy dispuesto a esa negociación, pero la voluntad tiene que verse por toda las partes”, indicó el presidente murciano, el popular Fernando López Miras, este martes, en un desayuno informativo en Madrid organizado por La Razón, en el que ha asegurado que coinciden tanto en la elaboración de los “presupuestos”, como en el “rechazo” a la “inmigración irregular” y al “Pacto Verde”. En frente, Vox mantiene la presión en busca de foco, aunque al mismo tiempo apuntan ya a que se materializarán pactos “próximamente en otras regiones”, según ha dicho la portavoz parlamentaria, Pepa Millán.

Vox apremia a los presidentes autonómicos del PP que necesitan de su apoyo para aprobar los presupuestos —Región de Murcia, Aragón, Baleares, Extremadura y Castilla y León—, a los que pide una comparecencia expresa aceptando como propias las demandas de los ultras en materia de inmigración y en el rechazo a las políticas verdes de la Unión Europea, replicando así en sucesivas declaraciones institucionales la protagonizada por el president valenciano, Carlos Mazón, asumiendo los postulados de los ultras para cerrar el acuerdo. “Pedimos algo muy sencillo, necesitamos un poco más, un pronunciamiento solemne, una cosa asentada, bien escenificada y bien hecha”, exigió el portavoz de Vox, José Antonio Fúster, en rueda de prensa, este lunes.

El partido de Abascal intenta que los barones populares doblen el brazo para apuntarse nuevos tantos tras el acuerdo en la Comunidad Valenciana, donde la complicada situación de Mazón por la dana propició un contexto favorable para los ultras. Sin embargo, la coyuntura del resto de dirigentes es muy distinta. Tanto, que López Miras, con el pacto a punto de caramelo, se permitió el lujo de retarlos en público para descargar la responsabilidad sobre sus hombros. “Si no se aprueban los presupuestos será por intereses ajenos a Murcia. Que dependan de la forma en la que se teatraliza es demasiado superficial y frívolo. Estoy convencido de que Vox es mucho más serio que eso”, ironizó este martes.

El presidente murciano lleva días haciendo gestos a los ultras, incluso en la Asamblea regional, con pronunciamientos expresos contra la inmigración ilegal y contra determinados aspectos del Pacto Verde europeo. Este martes continuó en las concesiones al asegurar que prefiere que los niños y adolescentes no acompañados estén “con su familia” en sus países de origen en lugar “a 100 de kilómetros de su casa en un centro de menores”, ahondando en la idea lanzada por Génova tras el acuerdo de Mazón de que existen fórmulas avaladas por Bruselas para devolver a los menores, cuando el portavoz popular, Borja Sémper, negó un giro ideológico y se remitió al Pacto sobre Migración y Asilo, así como a la reciente propuesta para crear un sistema europeo de devoluciones.

Apenas unas horas después del desayuno informativo, la portavoz parlamentaria de Vox contestó a López Miras que la comparecencia solicitada no es “ninguna teatralización y el que se crea que lo que pide Vox es un teatro está muy equivocado”. En el entorno del presidente murciano se niegan en principio a ofrecer una declaración institucional como la que pide Vox. Pero no cierran la puerta del todo si se trata de “repetir” las proclamas reiteradas en los últimos días.

Empuje de Génova

Mientras continúa el pulso, Génova empuja a sus barones a presentar presupuestos para que su ofensiva contra el Gobierno central, que de momento pretende dejar las cuentas públicas estatales para el año que viene, no se resienta. “Todos los presidentes autonómicos están intentando tener presupuestos. Manteniendo por supuesto nuestro programa electoral, vamos a intentar tener Presupuestos, pero no depende solo de nosotros”, ha abundado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el desayuno informativo junto a López Miras. En el Congreso, el Grupo Popular ha registrado una proposición no de ley para que los socios del Ejecutivo se pronuncien sobre si entienden que Sánchez debe al menos presentar Presupuestos aunque no cuente con los apoyos suficientes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_