_
_
_
_

El suelo residencial en Madrid se ha encarecido un 25% en un año, según Intec

Javier Sampedro

La demanda de pisos nuevos se ha estancado en el primer semestre de 1995, según un informe de Tecnigrama sobre las principales capitales españolas. Pese a ello, los precios de las viviendas se han incrementado entre un 5% y un 8% en el mismo periodo, debido al aumento del tamaño de los pisos en oferta y al encarecimiento del metro cuadrado. En Madrid, el suelo residencial ha subido un 25% en los últimos doce meses, según estimó ayer José Barta, presidente de la consultora imnobiliaria Intec.Las razones van desde la caída de la oferta hasta la inestabilidad política pasando por las subidas de tipos, del IVA, de las presiones inflacionistas y la inestabilidad cambiaria. Madrid sigue ostentando el primer puesto en precio por metro cuadrado, con una media de 260.000 pesetas, seguido por Barcelona, con 245.000, y Bilbao, con 220.000.

Entre las causas de la carestía del suelo residencial de la capital española, José Barta, que hablaba en conferencia de prensa, señaló que "queda poco suelo, y eso se presta a la especulación". Este encarecimiento, unido a la subida de tipos de interés, ha provocado una caída de la demanda de vivienda cercana al 15% durante el primer cuatrimestre de este año, según Intec.

El precio del suelo y la lentitud de los procesos de desahucio por impago son las principales causas de la carestía de los pisos de alquiler en España, en opinión de Barta, para quien las medidas de desgravación fiscal al arrendamiento estudiadas son insuficientes.

Según la consultora, los precios de alquiler y venta de oficinas en Madrid y Barcelona han caído entre un 45% y un 76% desde 1990. Los precios mínimos de los alquileres son los segundos más bajos de la década. El año pasado se situaron en 600 pesetas por metro cuadrado y mes, un 36% inferiores a los de 1985.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_