_
_
_
_
NECROLÓGICA

Josef Schöghuber, empresario

El empresario internacional y multimillonario Josef Schörghuber falleció el viernes en Múnich (Alemania), a los 75 años de edad. Estaba estrechamente vinculada a España, a raíz de sus negocios turísticos e inmobiliarios en Mallorca, isla en la que pasaba largas temporadas desde hacia dos décadas. Era una de las primeras fortunas de Europa y se le calcula un patrimonio de 500.000 millones de pesetas. De origen humilde, estudió ingenieria de la construcción y fue soldado en la II Guerra Mundial. Hace poco Schörghuber fue criticado por sus recientes relaciones con el partido republicano alemán, neonazi.En la reconstrucción de las ruinas de Múnich comenzó a amasar su fortuna, que con los años incrementaría sin tropiezos. Levantó la villa olímpica de los Juegos de Múnich de 1992. Controlaba la distribución de Coca-Cola y era dueño de la marca de cerveza Paulaner -"comida líquida",la denominaba-. En sus empresas trabajan 5.000 personas. "No estoy interesado en ser un hombre rico. Soy un inversor y el dinero es un vehículo para mis inversiones", manifestó hace dos años en Palma de Mallorca. Él era el mayor de los seis hijos de un carpintero de Baviera, que siempre pretendía desmerecer la contundencia de las cifras de su fortuna.

Más información
Gaston Plisonnier, dirigente comunista francés

En Mallorca el financiero fallecido invirtió unos 30.000 millones de pesetas en varias décadas. Levantó el lujoso hotel Arabella, un campo de golf, así como varias urbanizaciones y promociones residenciales. Su última adquisición fue la propiedad del emblemático cinco estrellas hotel. Son Vida al grupo Husa, de Joan Gaspart, por 2.000 millones de pesetas.

Los proyectos de Josef Schörghuber en la costa de Mallorca chocaron en dos ocasiones con los intereses generales de la población. En Santanyí pretendió urbanizar una zona virgen de Cala Mondragó y S'Amarador. La presión de los ecologistas y la izquierda frenó sus planes. El Gobierno del PP decidió comprar por 3.000 millones de pesetas los terrenos y convertirlos en parque natural. Ahora el empresario fallecido creaba un complejo de campos de golf y residencias no muy lejos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_