_
_
_
_

El montaje panameño

El abogado Mariano Gómez de Liaño no asistió personalmente a Romaní -le tocó a su hermano gemelo Miguel dicho papel- en la declaración ante el juez, pero todo el montaje de pruebas sí forma parte de su trabajo. El punto central es un acta notarial registrado en la República de Panamá de 8 de marzo de 1990, días antes de la operación de Data Transmision Systems y Gay Cordon (sociedades de Romaní y Conde), compraron al grupo Valenciana de Cementos-venta acciones de dos sociedades cementeras que inmediatamente fueron revendidas al grupo Banesto con fuertes plusvalías: Portland Iberia adquirió por 1.403 millones unos paquetes que a esas sociedades (Data y Gay Cordon) le costaron 176 millones días antes.El acta notarial (véase reproducción) recoge que Jaime Cedeno, accionista de la sociedad Dicemen, cobrará 1.500 millones en "caso de que consiga cerrar la negociación en marcha sobre el grupo cementero". Antes de cerrar este presunto pacto, según la versión dada por Romaní al juez, éste grupo panameño se puso en contacto con él por vía telefónica, tras enterarse, al parecer por la prensa, que el grupo Banesto tenía problemas con Valenciana de Cementos y la familia Serratosa). El acuerdo, en el que, según se dice, ha intervenido el abogado panameño José Alberto Álvarez, también estipula que el dinero (1.500 millones) será invertido en, al menos, una cantidad no inferior al 50% en acciones de Banesto y que al cabo de cinco años Dicemen podrá disponer al menos de una parte del dinero ("el remanente que exista será considerado el importe definitivo de la comisión y podrá disponer de el Dicemen").

Más información
El Poder Judicial acuerda por 9 votos a 18 que el juez del 'caso Conde' no asuma nuevos asuntos
García Pardo desmonta la trama de Romaní

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_