_
_
_
_

García Pardo desmonta la trama de Romaní

El juez Manuel García-Castellón y el fiscal Florentino Orti hallaron dos testimonios clave para desmontar las explicaciones del ex vicepresidente de Banesto y de la Corporación, Arturo Romaní, sobre comisiones cobradas por sus empresas patrimoniales. Después de los hermanos Serratosa, José y Emilio, tocó el turno a Carlos García Pardo. Ahora bien: el montaje existe. EL PAÍS reproduce un acta notarial fechado en Panamá en marzo de 1990 sobre un presunto acuerdo entre Romaní y el panameño Jaime D. Cedeño.Romaní implicó a la familia Serratosa y a Carlos García Pardo: con los primeros dijo que había tramado la comisión de 1.500 millones que, vía instrumentales de Romaní y Mario Conde (Data Transmision Systems y Gay Cordon), debían ir a los bolsillos de un panameño, Jaime Domingo Cedeño, dueño de Dicemen; con el segundo, tuvo que pedirle que le pagara unos 1.800 millones a Montilsa, otra instrumental de Romaní, para reponer el dinero que los panameños le habían confiado para hacer inversiones y cuyo valor disminuyó considerablemente. Romaní es un gran prestidigitador manirroto: las comisiones que él cobra siempre traspasan por un agujero de sus bolsillos y caen en el de algún extraño y hasta temible personaje.

Más información
El montaje panameño
El Poder Judicial acuerda por 9 votos a 18 que el juez del 'caso Conde' no asuma nuevos asuntos

José y Emilio Serratosa declararon que no tenían la más remota idea de la historia que contaba Romaní, declarando el segundo, el hombre que negoció personalmente con Romaní la separación de Valenciana de las cementeras de Banesto, en 1990, que era una "mentira". El 9 de marzo de 1995, Pardo fue tan claro como los Serratosa: la historia de los panameños le resulta chino básico.

¿Quién fue el pagador del dinero a Montilsa? La Corporación compró a García Pardo un 48% del Centro Comercial y una sociedad de García Pardo, Inversiones Revidere, antes de materializar la venta a la Corporación compró a Montilsa. En el caso de Oil Dor, Montilsa vendió Gunto a Rafael Pérez Escolar, a través de Cifuentes 2000, los García Pardo y otros socios) a la Corporación.

He aquí los aspectos relevantes de la declaración de García Pardo:Centro Comercial Concha Espina. "Manifiesta que participan en las mismas Sanfergo, a la que representa Fernando Garro, Cifuentes 2000, a la que representa Rafael Pérez Escolar y Montilsa. Preguntado sobre esta última, manifiesta que fue Romaní el que manifestó al declarante su interés porque Montilsa entrase en el negocio, presentándola como empresa afín a la Corporación y a la que Corporación quería beneficiar por razones que no se explicaron. [Al saber que Montilsa es de Romaní], manifiesta que le sorprende y que se siente engañado, porque quería beneficiar a la Corporación pero no aun señor en particular."Panameños desconocidos. Al conocer la versión de Romaní en el juzgado, en el sentido de que "tenía un problema con unos panameños, sobre un dinero que les debía, y que incluso podía hacerle correr riesgos, incluso personales, y que en ese entendido solicitaba al sr. García Pardo su ayuda, mediante la entrega por éste del dinero que le correspondería por el Centro Comercial, manifiesta que no recuerda que nunca le haya hablado de la existencia de ninguna empresa panameña ni de ningún panameño ni de ninguna cantidad que el sr. Romaní debiera entregar a los panameños, que por tanto toda esa declaración en la parte que le afecta le resulta desconocido. Preguntado cuando entraron Pérez Escolar y Garro a participar, manifiesta que mucho antes, sin poder precisar la fecha. Preguntado si el sr. Garro le dijo en algún momento que Sanfergo le pertenecía a él y a un grupo de inversores extranjeros, manifiesta que nunca le preguntó ni investigó cuál era el accionariado de la sociedad, lo mismo puede decir de Cifuentes 2000".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_