_
_
_
_
Crítica:CLÁSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Novedades de interés

Concierto del Dos de MayoEl concierto de las Fiestas del Dos de Mayo, organizado por la Comunidad, suele presentar interés y novedad. Así, el de este año incluía, junto a la conocida obertura para el Barbero de Sevilla, de Carnicer, el Concierto en sol menor, de Felipe Libón (Cádiz, 1775-1838). Libón, como Juan Díez, Rufino Lacy, Enrique de Aldana, Monasterio, Sarasate, Manuel Pérez o Fernando Palatín, conforman. una seudoescuela violinística española deudora de los maestros italianos, franceses y belgas y cuyos miembros, viajeros y cosmopolitas, asimilaron estilos prestados.Las obras de Libón son siempre atractivas y de menor importancia dentro de su época, al tiempo que siguen una estética intermedia entre el clasicismo y el romanticismo, pero de cortos horizontes. Víctor Martín, madrileño castizo, aunque naciera cerca de Perpiñán, dio una versión clara, lógica, brillante y, como la de la orquesta, relativamente matizada.

Coro y Orquesta de la Comunidad de Madrid

Director: M. Groba. Solista: V. Martín, violinista. Recitador: A. Saiz. Obras de Carnicer, Libón y Oliver. Auditorio Nacional. Madrid, 2 de mayo.

Oliver (Moyuela, Zaragoza, 1937) es compositor de finas percepciones, aguda sensibilidad y largo saber. En sus Letanías de Madrid, variada cantata para narrador, coro y orquesta, antologiza piropos recibidos por Madrid de las plumas más varias, desde el latín medieval hasta Miguel Hernández, pasando por Antonio Machado, Nicolás Fernández de Moratín, Tirso de Molina, Calderón, Borrow, Dámaso Alonso, Neruda y Concha Zardoya y con una larga representación de Gómez de la Serna.

Fanfarrias mesuradamente altisonantes, polifonía vocal e instrumental clara y tersa, modalismo cadencial al modo de Atlántida, de Falla, recitado unipersonal y colectivo, de griterío multitudinario y, en un solo momento, la estilización de una habanera. Obtuvo Ángel Oliver un triunfo muy grande de un público municipal, pero no espeso, que aplaudió sinceramente y sin prejuicios. El éxito fue compartido por las agrupaciones comunitarias y su director titular, Miguel Groba.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_