_
_
_
_

Hacienda embarga al patriarca los hermanos Camp por a deuda de 1.500 millones

, La Agencia Estatal Tributaria ha dictado el embargo de bienes de Josep Camp -fundador de Jabones Camp- por el impago de 1.578 millones de pesetas del IRPF de 1989. Aquel año, los Camp vendieron su empresa a la multinacional Benckiser por 38.000 millones.Ayer presentó suspensión de pagos en un juzgado de Granollers la sociedad Macoe, la firma patrimonial de Josep Camp, "en un intento de proteger algunos bienes del inminente embargo ordenado por Hacienda", según fuentes judiciales. Macoe presentó unas deudas de 400 millones de pesetas y un activo de 2.600 millones. La compra de Benckiser supuso para Josep Camp unas plusvalías susperiores a los 8.000 millones de pesetas que en pocos años han sido colocadas en diversos negocios cuyos balances han registrado importantes pérdidas.

La Agencia Tributaria abrió el pasado 27 de marzo un expediente de apremio contra Josep Camp y comunicó al industrial, a su cónyugue y a terceros poseedores (sus hijos) el embargo de sus bienes inmuebles.

Desde que se consumó la venta de Jabones Camp a Benckiser, Josep Camp separé sus negocios de los de sus hermanos Joan y Albert El fundador de la empresa de jabones situada en Granollers inició entonces una etapa de diversificación de sus inversiones en los sectores hotelero (Gran Hotel de Sitges y Ciutat de Gra nollers), inmobiliario (Can Trullàs, la promoción de segundas residencias mas grande del Vallès), la producción de papel (es el primer accionista de Torras Domenéch) y el sector de las tele coniunicaciones, con una participación en Interactiva Televisión y en la empresa pública de capital riesgo Iniciatives.

Jabones Camp nació en 1934 como una fábrica de lejías, jabón y escamas. La empresa, fundada por los hermanos Josep, Albert, Joan y Jordi Camp -luego fallecido-, logró afianzarse en el mercado nacional con la marca Elena y con el primer detergente de espuma controlada, Colón. La incorporación. de productos como Flor, Coral y Bigic llevó a la empresa al liderato de los jabones españoles -llegó a facturar 50.000 millones de pesetas- y en su cúspide al conocido Manuel Luque, que fue durante varios años el hombre imagen de la compañía con su archipopular anuncio "busque, compare y, si encuentra algo mejor, cómprelo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_