_
_
_
_

La fiscalía denuncia a 13 miembros de KAS por incitar al asesinato de periodistas

El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Jesús Cardenal, ha presentado una denuncia contra 13 miembros la Koordinadora Abertzale Sozialista, (KAS), organización sin reconocimiento legal de la que forman parte ETA, Herri Batasuna y Jarrai. Les acusa de diversos delitos, entre ellos la incitación al asesinato de periodistas, amenazas y coacciones a los informadores, y colaboración con ETA. Varios parlamentarios de BB se encuentran entre los denunciados, cuya identidad no ha sido difundida "para no entorpecer la investigación". Cardenal ha presentado además una querella contra otro miembro de KAS por amenazas al PNV y a la Ertzaintza (policía vasca).

Más información
Siete heridos graves, entre ellos cinco 'ertzainas', en los disturbios tras la jornada de huelga convocada por HB

El trabajo se acumula en la mesa del fiscal Cardenal. El mismo día que daba a conocer las denuncias contra miembros de KAS, los periódicos publicaban un comunicado en la que la coordinadora considera "una obligación ética y política ineludible" el mantenimiento de la lucha armada, y anima al pueblo vasco a responder "con todas las armas posibles al Estado terrorista español".El fiscal jefe presentó ayer los resultados de las diligencias abiertas tras la publicación de un documento de KAS en el que se propugnaban los atentados "selectivos" contra periodistas. Cardenal ha utilizado informes periciales de la policía y de la Ertzaintza en los que se reconstruye el organigrama de KAS y se adjuntan numerosos recortes de prensa.

Jesús Cardenal ha utilizado la modalidad de la denuncia para iniciar una causa contra 13 miembros de la coordinadora, a la espera de que durante la instrucción se pueda concretar quiénes son los responsables de la redacción del documento de KAS en el que se defiende la conveniencia de atentar contra periodistas.

El fiscal ha presentado un abanico de posibles calificaciones jurídicas: asociación ilícita, cooperación con banda armada y facilitar información que permita la actuación de un grupo armado. Las penas pueden llegar al arresto mayor, aunque, según explicó Cardenal, podría rebajarse en dos grados, ya que se les acusa de "provocar" atentados, no de cometerlos, directamente.

El magistrado José María Satrustegui, de la sala de lo Civil y Penal del alto tribunal vasco, encargado de instruir la causa, citará a declarar a los miembros de KAS. Ni el fiscal, ni el presidente del tribunal, Juan Bautista Pardo, revelaron la identidad de los 13 denunciados "para no entorpecer la investigación y salvaguardar la intimidad personal".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De los 11 parlamentarios de HB en la Cámara vasca, al menos tres pertenecen a KAS: la abogada Jone Goiricelaia; el dirigente de Jarrai Mikel Zubimendi, y José María Olarra. En el organigrama policial, Zubimendi forma parte del denominado KAS-Ejecutivo, mientras que Goiricelaia y Olarra están en la Estructura Mancomunada. No se ha confirmado oficialmente que los tres se encuentren entre los denunciados.

La documentación suministrada por el fiscal a los jueces se apoya en los organigramas elaborados por la policía. La Ertzaintza, sin embargo, ya había abierto una línea de investigación para "desenmascarar" la actividad de los dirigentes de KAS, coordinadora que, según el consejero de Interior, Juan María Atutxa, dirige la actividad violenta de ETA.

Cardenal presentó el jueves una querella contra otro miembro de KAS al que atribuye la redacción de un comunicado en el que se criticó la operación de la Ertzaintza contra el comando Vizcaya en Loiu.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_