_
_
_
_
NECROLÓGICAS

Paul-Emile Victor, explorador

El explorador francés Paul-Emile Victor falleció el pasado 7 de marzo, a los 87 años, en Bora-Bora (Polinesia francesa), donde residía desde 1977.Nacido en Ginebra el 28 de junio de 1907, obtuvo el título de ingeniero en 1928 y más tarde se diplomó en etnología por el Instituto de Etnología de París y pasó a trabajar al Museo del Hombre de la capital francesa. En 1934 realizó su primera expedición polar a Groenlandia, donde, en 1936, pasó todo el invierno viviendo con una familia de esquimales. Su libro La grande faim (El gran hambre), que le hizo famoso, da cuenta de esta experiencia. A continuación emprendió expediciones al Ártico, a la Antártida, a Laponia y a Alaska.

Al comenzar la II Guerra Mundial fue nombrado agregado naval de Francia en los países escandinavos. Tras la firma del armisticio en 1940 se trasladó a Estados Unidos y se alistó en los paracaidistas americanos, llegando a ser comandante de la escuadrillla de búsqueda y socorro de las tripulaciones en la Ruta Norte, que Paul-Emile Victor aseguraba las comunicaciones entre Estados Unidos y la URSS por encima de Alaska.

De vuelta a Francia, creó en 1947 las Expediciones Polares francesas, que dirigió hasta 1976, en las que a lo largo de los años participaron unos 600 científicos y técnicos. En 1977 se instaló en compañía de su mujer en el atolón de Bora-Bora, en un islote que había comprado en 1958. Sin embargo, en 1991 el ciclón Wasa le arrebató todo. Su casa se convirtió en un montón de escombros y su biblioteca de 10.000 volúmenes despareció. "Treinta años de trabajo, minuto tras minuto, desaparecidos en tres días", declaró resumiendo la situación. No obstante, consiguió sobreponerse y pocos meses más tarde publicó con Jean Cristophe, el mayor de sus hijos, Planeta Antártico, estudio del pasado y el presente del último continente por explorar.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_