_
_
_
_
CRISIS MONETARIA INTERNACIONAL

Los bancos elevan medio punto los tipos de interés preferenciales

La subida de los tipos preferenciales, los aplicados por los bancos a sus mejores clientes, no se hizo esperar tras la devaluación de la peseta y la subida del tipo de intervención diaria del Banco de España desde el 8,05% al 8,55%. El precio oficial del dinero sigue en el 8%, desde el 4 de enero pasado, pero es previsible que en la próxima subasta decenal también registre una subida, según señalaban medios del mercado. La subida de los tipos de interés tendrá a su vez un impacto negativo sobre la inflación, según reconocen todos los analistas.El próximo día 14 de marzo se celebra subasta de Certificados de Depósitos y se da por descartado que subirá el precio oficial del dinero en la medida que ha subido el tipo de intervencióndiario del Banco de España.

Más información
La devaluación no frena la caída de la peseta

El Banco Bilbao Vizcaya comunicó su decisión a la autoridad monetaria de aumentar un 0,50% el tipo de interés preferencial y situarlo en el 9%. Argentaría también se sumaba a esta decisión y situaba sus preferenciales en el 9%. La medida se aplicará en todos los bancos que pertenecen a este grupo público como son el Banco Exterior de España, Caja Postal, Banco de Crédito Agrícola, Banco de Negocios Argentaria, Banco Directo y Banco de Alicante.

Por su parte, el Banco Santander elevó sus tipos desde el 8% al 8,50% aduciendo las mismas razones. El Banco Central Hispano (BCH) también decidió incrementar sus tipos preferenciales desde el 8,50% al 8,75%, es decir, un cuarto de punto.

Pero no sólo fueron los grandes bancos los que subieron los tipos, sino que la escalada de subidas afectó a los bancos medianos. Así, Bankinter lo colocó en el 8,5%. El Banco de Comercio, del grupo BBV, hizo lo mismo y justificó su incremento, al igual que el resto de las entidades, en la decisión del Banco de España. Otro mediano, el Banco Zaragozano, situó los tipos de interés preferenciales en el 9% tras subirlos medio punto.

Otras entidades, aunque ayer no tocaron sus tipos al alza, se encontraban estudiando una subida similar que se puede producir en las próximas horas. Las cajas de ahorro, que suelen reaccionar tanto a la subida como a la rebaja de tipos con menor celeridad, también estudian repercutir en los clientes la subida del Banco de España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_