_
_
_
_

El Supremo 'castiga' a Barbero denegando el suplicatorio contra Guerra

El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Enrique Ruiz-Vadillo, y los magistrados José Augusto de Vega y Luis Román Puerta Luis terminaron ayer las deliberaciones y firmaron un auto en el que deniegan al juez Marino Barbero el suplicatorio para proceder contra Alfonso Guerra. Es la primera vez en la historia del Tribunal Supremo que se deniega el suplicatorio instado por un juez, lo que se traduce en un tremendo varapalo jurídico para un magistrado procedente de una cátedra de Derecho Penal.

Barbero, que en los tres años y medio que lleva instruyendo el caso Filesa ha sido apercibido en numerosas ocasiones por la Sala Penal del Supremo por el cúmulo de dilaciones en que estaba incurriendo, recibirá hoy la resolución en la que sus compañeros le explican que Alfonso Guerra, como coordinador general de las elecciones generales de 1989, no pudo cometer un delito electoral "de propia mano" imputable exclusivamente al administrador general electoral, cargo que ostentaba Ramón Moreda Luna.Además, la Sala recoge la posibilidad de que el delito hubiera prescrito por llevar aparejada una pena de prisión menor (de seis meses a seis años) y haber trascurrido más de cinco años. Desde su eventual comisión -se habría producido en las elecciones de 1989- hasta enero de este año, en que el procedimiento se dirigió contra Guerra, han pasado más de cinco años.

La resolución ha sido redactada por el presidente, Enrique Ruiz-Vadillo, tras recabar el parecer de los magistrados de toda la Sala, que, por ocho votos contra cuatro, se inclinaron por denegar el suplicatorio.

Fuentes del Tribunal Supremo consultadas por este periódico estimaron que Barbero cometió un grave error al creer que la Sala Segunda transigiría una vez más con sus peticiones y no se atrevería a cargar con el efecto político de impedirle la posibilidad de investigar a Guerra. Sin embargo, tal eventualidad fue hábilmente sorteada con la convocatoria de sala general que, pese a ser "informal", apoyó por mayoría de dos tercios la negativa a la pretensión de Barbero.

El resultado de la votación puso en evidencia que el juez Barbero también se equivocó en el momento elegido para pedir el suplicatorio. De los tres magistrados encargados de resolver sobre el mismo, sólo uno, Luis Román Puerta, estaba a favor de concederlo. Si Barbero hubiera esperado a que Ruiz-Vadillo tomase posesión de su nuevo cargo en el Constitucional, habría pasado a presidir interinamente la Sala Segunda el magistrado más antiguo, Fernando Cotta, quien, en la sala general, votó también a favor del suplicatorio. Así, Cotta y Román Puerta habrían dejado en minoría a José Augusto de Vega y la votación inicial habría sido de dos a uno, pero a favor del suplicatorio, que podría haberse cursado sin más trámites.

El alto tribunal también ha denegado la ampliación solicitada por Barbero para proceder contra el senador socialista Josep Maria Sala por una supuesta asociación ilícita. La defensa del senador remitió ayer una queja a la Sala en la que alegaba indefensión por no haber tenido conocimiento de una ampliación de los cargos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La decisión del Supremo fue recibida con euforia por el PSOE y con los acatamientos de rigor en estos casos por parte del PP e IU. La dirección del PSOE puso de relieve la "falta de base jurídica para la acusación" formulada por el juez Barbero y reiteró que Guerra nunca asumió tareas administrativas en las campañas electorales.

El vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy, declaró que su partido, que está personado como acusación en el caso Filesa y que apoyó la petición del suplicatorio, respeta la decisión judicial y aseguró que, jurídicamente, era muy complicado que prosperase el suplicatorio.

Por parte de IU, Diego López Garrido dijo ayer que era "lógica" la decisión, ya que, a su juicio, "no había apoyo legal suficiente" para esa petición.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_