_
_
_
_

Tropas peruanas y ecuatorianas siguen combatiendo pese al alto el fuego

Tropas peruanas y ecuatorianas continúan combatiendo en la zona fronteriza que ambos países disputan en la selva amazónica a pesar del alto el fuego y el acuerdo de paz firmado la semana pasada, informaron ayer fuentes militares peruanas. El domingo se escuchó fuego de mortero y de ametralladoras en el valle del río Cenepa, en lo que parecía un reavivamiento de los combates por el control de Tiwintza, una zona estratégica, según mandos peruanos."Están infiltrando tropas y haciendo incursiones con helicópteros", señaló ayer el coronel peruano Roberto Chiabra, jefe del puesto fronterizo PV-1, practicado en un claro de la escarpada cordillera del Cóndor. Los ataques con aviones y artillería finalizaron poco después del alto el fuego acordado hace una semana, pero oficiales y soldados del lado peruano de la frontera en disputa aseguraron que los enfrentamientos proseguían y que las perspectivas de un punto final para las hostilidades eran sombrías.

Hoy llegará a la zona fronteriza el primer grupo de observadores militares internacionales. El objetivo de esta misión de los países medidadores, que presidirá el general brasileño Ariel Pereira de Fonseca, es supervisar el repliegue de las tropas de ambas naciones para buscar la solución definitiva a la demarcación de la frontera. Uno de los observadores por parte chilena será el coronel Pablo Belmar, uno de los militares presuntamente involucrados en el asesinato del español Carmelo Soria en 1976.

La Declaración de Paz de Itamaratí, que debía poner término a los combates entre Quito y Lima, se ha convertido en el tema central de la campaña electoral peruana.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_