_
_
_
_

Perú rechaza la tregua que pidió Ecuador

trategia bélica". Simultáneamente, aviones de combate de los dos países intervinieron en la tarde del jueves en la zona de conflicto, la frontera amazónica, con lo que la lucha aumentó de grado. Hasta entonces era básicamente de cuerpo a cuerpo e intercambio de disparos de mortero.

Perú ha rechazado la tregua solicitada por Ecuador para que la Cruz Roja retire a los muertos en combate y verifique la situación de los prisioneros. La Cancillería de Lima asegura que la petición de Quito es "una maniobra, un instrumento de su esEl secretario nacional de Comunicación del Estado de Ecuador, Enrique Proaño, aseguró el jueves que propuso la tregua a Perú "a petición de la Cruz Roja", con objetivos estrictamente humanitarios, y no para obtener ventajas militares. También pidió que los dos países se comprometan a no atacar a las poblaciones civiles. Perú, por su parte, rechaza la "maniobra" ecuatoriana, pero reitera que ha brindado a la Cruz Roja "todas las facilidades" a su alcance para que pueda llevar adelante su misión. Al mismo tiempo, negó las denuncias ecuatorianas de que se haya atacado a civiles y otras que aseguraban que se había bombardeado un campamento de la Cruz Roja.Ecuador asegura que la aviación peruana bombardeó el jueves sectores aledaños a los campamentos de Coangos y Base Sur y que, como respuesta, aparatos ecuatorianos abrieron fuego por vez primera desde que, el pasado 26 de enero, se iniciaron las hostilidades.

El Gobierno de Ecuador anunció ayer que aceptaba la mediación del ex presidente de Costa Rica Óscar Arias y del ex presidente norteamericano Jimmy Carter en el conflicto. Estados Unidos, por su parte, suspendió ayer cualquier envío de nuevas armas a Perú y Ecuador.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_