_
_
_
_

El sector de automóviles español batió récords de producción y exportación en 1994

El pasado año fue un año récord para el sector del automóvil español. La producción alcanzó las 1.821.696 unidades, con un crecimiento del 21% sobre el ejercicioanterior. La exportación se cifró en 1.343.927 unidades -el 73% de los automóviles fabricados- con un incremento del 13,1%. La bonanza: se refleja en las cuentas de resultados de las empresas fabricantes, ya que la mayor parte de ellas han obtenido beneficios. En el cómputo general, las pérdidas han pasado de más de 260.000 millones de 1993 a entre 25.000 y 30.000 millones en 1994.

Las venta en 1994 fueron de 909.599, lo que supone que más de la mitad (50,89%) fue importada. El crecimiento del 22,12% fue tan inesperado como vertiginoso. Sin embargo, el mes de enero pasado, el sector ha recibido un jarro de agua fría al situarse en 53.000 unidades, cifra semejante ala de enero de 1994. En este estancamiento ha influido el aumento del IVA y el hecho de que en diciembre pasado se superaron todas las previsiones, lo que demuestra que muchos consumidores adelantaron sus compras.Con 1.821.696 turismos producidos se superó el record anterior de 1.773.752 registrado en 1992 y se recuperó el quinto puesto en la clasificación mundial al rebasar de nuevo a Corea. Un récord acompañado por el de las exportaciones, ya que estas suponen más del 73% de la producción total y que, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), refleja uno de los puntos débiles del sector, al ser especialmente sensible a las evoluciones del mercado de divisas.

Tanto el aumento de la producción (20,97%), como el de las ventas nacionales (22,12%) han sido los mayores registrados en la Unión Europea, que tiene una media del 6,56% en el primer caso y del 5,6% en las matriculaciones.

El presidente de ANFAC, Carlos Espinosa de los Monteros, señaló ayer en la presentación de los resultados que "el negocio no ha sido muy bueno" pero mucho mejores desde luego que los "dramáticamente malos de l993". Según sus cálculos, la cifra de pérdidas de los asociados ha descendido de los más de 260.000 millones del ejercicio de 1993 a entre 25.000 a 30.000 millones del año pasado. Los números rojos corresponden fundamentalmente a Suzuki, Nissan y Seat. Las principales firmas, Opel-GM (la única que registró beneficios en 1993) Ford, Fasa-Renault, Citroën y Peugeot han anunciado que han tenido beneficios.

El presidente de ANFAC tampoco desaprovechó ayer la ocasión de denunciar el agravio comparativo que sufre en España la fiscalidad que se aplica en las ventas de automóviles, 28%, muy superior al de los países de su entorno (19% en Italia o 15% en Alemania).

Asimismo, destacó la importancia del efecto Renove y las compras de las empresas de alquiler han tenido en las matriculaciones de 1994. Sin su aportación -el 18,68% en el primer caso y 7,65% en el segundo- la evolución de las ventas hubiese sido negativa en un 4,65%.

Las previsiones de crecimiento de alrededor del 5% han sido reducidas por la propia ANFAC al 2% / 4% para el primer semestre, por las consecuencias del crecimiento previsto del IPC para este mes y a la espera de la decisión del Gobierno al finalizar el Renove II en junio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_