_
_
_
_

EE UU y China inician una guerra comercial con sanciones recíprocas

Las amenazas se han cumplido. A partir del 26 de febrero, la anunciada guerra comercial entre Estados Unidos y China se concretará en un paquete de duras sanciones contra productos de importación chinos, por parte norteamericana, y la prohibición, del lado chino, de comprar made in USA. De momento, el contencioso promete paralizar el acercamiento entre ambos países.

El representante de Comercio de Estados Unidos, Mickey Kantor, anunció ayer que su país impondrá una carga arancelaria -impuestos a la importación del 100% sobre una gama de mercancías chinas que representan 1.080 millones de dóIares (unos 140.000 millones de pesetas) para castigar acciones de empresas chinas consideradas como "píratería comercial". "No podemos que darnos parados mientras nuestros intereses industriales son sacrificados en China", declaró Kantor. La industria norteamericana pierde más de 1.000 millones de dólares por el robo de patentes.

Apenas media hora más tarde, una nota del Ministerio de Comercio Exterior de China anunciaba, a partir del próximo día 26, un arancel del 100% sobre casetes, discos compactos, rollos de película, elementos de computadoras, videojuegos, bebidas alcohólicas, cigarrillos y cosméticos. Estados Unidos vende en China casi 14.000 millones de dólares al año.

Aunque las sanciones tan sólo afectan a un 5% del total de 21.460 millones de dólares que China vendió en el mercado norteamericano en 1994, los analistas estiman que las sanciones van a causar un importante freno en su crecimiento.

Página 43

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_