Enmienda republicana para reducir el gasto en EE UU
![Antonio Caño](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
Newt Gingrich ha dado el primer paso de su revolución conservadora. La Cámara de Representantes de EE UU aprobó en la noche del jueves una enmienda a la Constitución que obligará a equilibrar el presupuesto a partir del año 2002, es decir, que prohibirá al Gobierno que gaste más de lo que ingrese, con lo que se pretende acabar de forma drástica con el déficit.La mayoría de los demócratas y el presidente Bill Clinton se oponen a esta iniciativa porque consideran que la reducción del gasto perjudicará a programas para los pobres, como la Seguridad Social y las pensiones.
Éste es un momento histórico para este país. Hemos mantenido nuestra promesa y hemos producido un verdadero cambio", declaró Gingrich, presidente de la Cámara de Representantes, satisfecho por la aprobación de un punto central de su Contrato con América.
Ésta es, únicamente la 280 enmienda que se introduce en la Constitución en 203 años de vida democrática. El presidente Ronald Reagan luchó por una iniciativa similar en la década de los ochenta, pero fue derrotado por un Congreso que entonces estaba en manos de los demócratas. Ahora, para alcanzar los dos tercios exigidos para retocar la Constitución, Gingrich necesitó los votos de 72 demócratas que se unieron a 228 republicanos para llegar a una votación final de 300 contra 132.
La propuesta debe ser discutida ahora en el Senado, donde los republicanos no van a tener fácil reunir la mayoría necesaria. Cuando pase las dos Cámaras, la iniciativa será sometida a votación en las asambleas legislativas de los 50 Estados de la Unión. Si es ratificada al menos en 38 de ellas, la enmienda para equilibrar obligatoriamente el presupuesto se convertirá en parte de la Constitución.
La victoria de Gingrich no es, sin embargo, completa en la medida en que lo que la Cámara de Representantes aprobó es una versión moderada de lo que prometía el Contrato con América. La iniciativa original pretendía asegurarse de que el equilibrio del presupuesto se hiciese con recortes del gasto del Estado, no con subidas de impuestos.
Los republicanos, que pretenden eliminar el déficit mientras proponen aumentar los gastos de Defensa, no han dejado claro de dónde piensan reducir gastos. El portavoz de la Casa Blanca, Michael McCurry, declaró: "Todos queremos tener un presupuesto equilibrado, pero al presidente le gustaría ver también cómo la Cámara de Representantes va a hacer para cumplirlo".
Algunos demócratas, sin embargo, se alinearon claramente junto a la mayoría conservadora. El caso más significativo es el, de Joseph Kennedy, sobrino del senador Edward Kennedy y progresista como su tío, quien sostuvo que la deuda interna de E UU -que ronda ya los cinco billones de dólares (655 billones de pesetas)- daña sobre todo a los trabajadores. La versión de la enmienda aprobada incluye tina previsión para que ésta sea anulada en caso de guerra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.