_
_
_
_

El desempleo sube en Alemania en 129.600 personas durante diciembre

El invierno ha jugado una mala pasada al dar un impulso a las cifras de paro en Alemania: en diciembre el número de desempleados se ha incrementado en casi 129.600, hasta un total de 3,56 millones en todo el territorio alemán. Los parados en -el oeste rebasan los 2,5 millones, que representan un 8,2%. En el Este de Alemania, la antigua República Democrática Alemana y Berlín oriental, la cifra de parados supera ahora el millón, un 13,5 %.El presidente de la Oficina Federal de Trabajo, Bernhard Jagoda, anunció ayer en Nuremberg las nuevas cifras de paro y explicó que el incremento de debe "a motivos estaciOnales". La llegada del invierno afecta de forma especial al sector de la construcción, donde los paros en las obras por causa del frío, con temperaturas máximas estos días por debajo de los cero grados, obliga a despedir obreros.

La Federación Alemana de Sindicatos (DGB) considera que el paro ha batido en Alemania las marcas desde el final de la guerra. El grupo parlamentario socialdemócrata (SPD) en el Bundestag declaró que no se advierte una perspectiva de mejoría en el paro. En cierto modo también reconoce el Gobierno federal que- la situación no mejora. En el comunicado donde anunciaba ayer las nuevas cifras de parados declara el Gobierno: "La fuerte recuperación coyuntural de la economía muestra por ahora unos, efectos escasos sobre la situación del empleo". Para el nuevo ministro de futuro, el democristiano Jürgen Rüttgers (CDU), las últimas cifras de paro obligan a observar la máxima moderación salarial en la negociación colectiva que se avecina.

A pesar del incremento del paro en diciembre, se advierte una cierta mejoría, o por lo menos una estabilización, si se compara con la situación de hace un año. En el mismo mes a fines de 1993 en el oeste de Alemania había 31.400 parados menos y el porcentaje aumentó sólo de un 8, 1 % a un 8,2%. En el este la situación mejoró y ahora hay 160.600 parados menos que hace un año, lo que supone un descenso del 15,4% al 13,5%.Esta mejoría en el este se debe tal vez a la fuerte inversión en formación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_