_
_
_
_

La conexión española

Aunque la implantación no al canza ni de lejos el fenómeno estadounidense, donde hasta se pueden encontrar restaurantes que sirven la conexión a Internet, todas las fuentes insisten en que son cada vez más los españoles abonados a estas autopistas de peaje que permiten conectar con millones de usuarios y servicios en todo el mundo. Las cifras reales en España son hoy por hoy difíciles de establecer. Para conectarse basta un ordenador personal y un modem. El resto consiste en navegar por el proceloso mundo de la superpoblada aldea electrónica procurando, eso sí, no perderse en los miles de servicios de bases de datos, mensajería, foros de discusión, etcétera. El enganche a Internet -que se puede hacer directamente a la central en Washington o a través de Eunet, en Madrid- cuesta 10.000 pesetas más una cuota mensual de 2.000 pesetas (una hora de conexión). La cuenta de teléfono puede dispararse, por eso es importante saber de entrada qué es lo que se quiere e ir al grano, so pena de que el contador siga marcando pasos en la búsqueda.

Más información
Televisión cibernética

El coste del enganche, el número de servicios y el de la facturación del tiempo de conexión son la clave de la oferta de las empresas de estos servicios en España. Ibertex, operado por la Compañía Telefónica, ofrece el acceso al buzón electrónico de Internet (27 pesetas por minuto de conexión). La empresa Servicom ofrece conexión y modem a precio de coste. Otros operadores, como la Red Iris, que gestiona el centro de comunicaciones del CSIC, proporcionan el acceso a todos los servicios de Internet, con el resultado de 20.000 ordenadores conectados en centros académicos e instituciones vinculadas al mundo de la investigación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_