_
_
_
_

El Gobierno debate bajar el precio de la gasolina y reducir el impacto del IVA

Jesús Mota

El Gobierno debate la conveniencia de reducir en dos pesetas el precio de las gasolinas, una propuesta realizada por el departamento de Economía cuyo objetivo fundamental es amortiguar el efecto inflacionista de los Presupuestos Generales del Estado para 1995 producido por la elevación del IVA. Industria afirma que lo importante "es la competencia" la reducción de precios no lo garantiza.Economía propuso recientemente, de forma oficiosa, que se retirara el sobreprecio de dos pesetas que pesa sobre las gasolinas desde julio de 1990. En aquella fecha, el Gobierno aplicó el recargo como una de las condiciones solicitadas por la Unión Europea para que los operadores extranjeros pudieran entrar en el mercado español con un margen de precios y de rentabilidad suficiente para compensar los costes de implantación en España.

La respuesta de Industria al planteamiento ha sido, hasta ahora, cautelosa. Una reducción de precios aliviaría evidentemente los problemas que puede tener el Gobierno en el IPC por el efecto inflacionista del próximo Presupuesto. Pero en el departamento de Juan Manuel Eguiagaray advierten también serios inconvenientes. El primero es que "estrecharía el margen de competencia en los precios", con lo cual se constituiría en una barrera importante para los operadores foráneos.

Conviene recordar que en julio de 1990, cuando se autorizó el recargo de dos pesetas, se produjo un severo enfrentamiento entre el Gobierno español y las autoridades europeas sobre la competencia. Los responsables europeos pedían un margen añadido de, al menos, 3,5 pesetas sobre el precio final, con el objetivo de disponer de mayor margen. Finalmente, el Gobierno solamente autorizó dos pesetas, por lo cual la UE amenazó con denunciar a España ante la Dirección General de la Competencia.

Menor competencia

Industria argumenta además que la rebaja de las dos pesetas no introduce competencia de precios entre los operadores. De hecho, el estrechamiento del margen implicaría un obstáculo más para los operadores extranjeros. También existe el convencimiento de que la reducción seria soportada básicamente por las comisiones que perciben las estaciones de servicio. Industria introducirá en el debate una liberalización efectiva -que los pequeños suministradores no se vean obligados a presentar un contrato en exclusiva con un gran operador-. La Dirección General de la Competencia examina si existe actuación contra la libre competencia porque los derivados del petróleo no experimenten variaciones de precios. Un examen detallado de los precios máximos y de los reales muestraque apenas existe diferencia; y tampoco la hay entre los precios de las empresas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_