_
_
_
_

La Fiscalía General del Estado profundiza en las implicaciones de la 'operación Romaní'

El descubrimiento de la operación ejecutada por las empresas Data Transmision Systems y Gay Cordon con activos hormigoneros de Banesto es el primer resultado de la investigación que realizan conjuntamente el Banco de España, el equipo gestor de Banesto y la Fiscalía General del Estado. De hecho, el fiscal ya conoce los detalles concretos y está en pleno proceso de profundización sobre las posibles ramificaciones con otras sociedades.

La operación supuso unos beneficios percanos a los 1.300 millones de pesetas para la citadas empresas, ambas próximas al ex vicepresidente de Banesto Arturo Romaní, que también era consejero delegado de la Corporación Banesto. Romaní siempre ha sido uno de los hombres de máxina confianza del ex presidente de Banesto Mario Conde y es, actualmente, uno de sus pocos fieles.

La operación consistió en la compra por parte de las dos empresas de acciones de Prebetong Aragón y Hormigones y Fabricados, entonces en poder de Banesto, por 176 millones de pesetas. Posteriormente, vendieron esas mismas acciones a la Corporación Industrial y Financiera Banesto por cerca de 1.400 millones de pesetas.

Arturo Romaní, que no ha querido contestar las reiteradas llamadas de este periódico durante los últimos días, se limitó ayer a enviar un fax en el que implícitamente reconoce la vaternidad de la operación.

Romaní, en el comunicado enviado directamente al director de EL PAIS señala textualmente: "Que tales informaciones no se ajustan a la realidad, que no hubo desventaja para el grupo Banesto y que la interpretación que se insinúa es totalmente rechazable". Tras enviar el comunicado fue requerido de nuevo, pero insistió en no contestar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_