_
_
_
_

González defiende ganar competitividad manteniendo el Estado del bienestar

"No tenemos ninguna aspiración a competir por bajos salarios o por desarmar unas determinadas condiciones de trabajo", afirmó ayer el presidente del Gobierno, Felipe González, en la inauguración del XIV Coloquio Internacional para la Prevención de Accidentes de la Construcción. "El problema", dijo González, es "ganar competitividad sosteniendo el Estado del bienestar". Por otra parte, González discrepó del gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo, quien ha criticado la subida del IVA -por su impacto inflacionista- para compensar el recorte de las cuotas sociales.

La competitividad, comentó González, tiene hoy un doble desafío: "La mejora de la productividad, sustentada en principios como libertad sindical, o protección del puesto de trabajo y del medio ambiente, y la conservación de la Seguridad Social". Ése es el objetivo, según el presidente del Gobierno, de "ganar competitividad sosteniendo el Estado del bienestar", González subrayó de esta forma que "es perfectamente posible ganar productividad y mantener las condiciones laborales, en lo que se ha llamado cultura europea de la sociedad del bienestar". Con este razonamiento, el presidente aseguró que, en España, "no tenemos ninguna aspiración a competir por bajos salarios o por desarmar unas determinadas condiciones de trabajo".González llegó a calificar "la protección de los trabajadores en sus puestos de trabajo" de "objetivos comunes sobre los que es bueno aunar esfuerzos". Proteger el medio laboral, dijo, es rentable desde el punto de vista social y económico. Por ello, abogó por "una sólida política empresarial de prevención de riesgos profesionales como camino para mejorar la competitividad". González recalcó el impacto social del sector de la construcción por su elevada tasa de siniestralidad y su gran trascendencia económica.

En este sentido, destacó que el Gobierno remitirá al Congreso de los Diputados antes de fin de mes la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (conocida como ley de salud laboral) que ya ha recibido el dictamen favorable del Consejo Económico y Social (CES) y del Consejo General del Poder Judicial.

El presidente del Gobierno reconoció, que se está produciendo una reflexión a nivel internacional sobre si el aumento de la protección de la Seguridad Social debe ir acompañado de una mayor flexibilidad en las relaciones industriales. Afirmó que "eso es algo discutible y asum1ble sin tener que tocar los fundamentos del Estado del bienestar".

Inflación

El presidente del Gobierno también opinó sobre la polémica abierta por el gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo, sobre el impacto inflacionista que tiene elevar el IVA para compensar la caída de recaudación por el recorte de las cotizaciones a la Seguridad Social. González dijo que respeta las opiniones del gobernador pero que existe "una corriente imparable en Europa de reducir los costes directos, del factor trabajo sin disminuir la capacidad recaudatoria que permite sostener el Estado del bienestar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_