_
_
_
_
UN FINANCIERO EN PRISIÓN.

Una cáscara vacía

M. P. El patrimonio de Javier de la Rosa en España no alcanza ni remotamente para cubrir la fianza civil de 13.333 millones de pesetas impuesta por el juez. La mayoría de los bienes está hipotecada o protegida bajo el paraguas de la Fundación Quail, que de acuerdo con los Estatutos de la Generalitat, institución que concedió la autorización para su constitución, es inembargable. La orden de embargo se presenta, pues, como una operación compleja, como no podía ser de otra manera tratándose del financiero.

La mayoría de las propiedades de De la Rosa en España dependen de la Fundación Quail, creada en 1991 con el asesoramiento del abogado barcelonés Juan José Folchi. Esta fundación, que teóricamente no tiene ánimo de lucro, fue autorizada por la Generalitat de Cataluña y se creó cuando los problemas financieros comenzaron a anunciar lo que después sería el hundimiento del Grupo Torras-KIO.

En el momento de su constitución, la fundación ofrecía una gran ventaja, su carácter de inembargable, lo cual era muy importante pensando en las posibles acciones del grupo KIO contra De la Rosa.

Además de estar al abrigo de cualquier embargo, las acciones de la fundación no pueden ser vendidas. En teoría, tal y como se refleja en el cuadro adjunto, los ingresos de De la Rosa de empresas participadas por la fundación Quail sólo podrían provenir del 33% de los dividendos que reparta Nueva Madrugada, que declaró más de 600 millones de beneficios en 1992. Pero el financiero también podría obtener otros ingresos mediante la prestación de servicios a esa misma sociedad.

Para superar la barrera que supone la existencia de la fundación, el juez debería impugnar su creación y anular la constitución. Las fuentes consultadas han señalado que las consecuencias prácticas de esa medida serían mínimas, pues los bienes agrupados bajo el paraguas de la Fundación Quail tienen muy escaso valor en relación con la fianza impuesta al financiero, además de que la mayoría está hipotecada.

Otra posibilidad, apuntada en medios judiciales, sería la de que el juez optara por nombrar un administrador judicial, como ocurrió en el franquismo con el caso Matesa.,

El bien más valioso de De la Rosa es el lujoso yate Blue Legend, cuyo valor oscila entre 2.000 y 3.000 millones, y que según afirman diversas fuentes consultadas se encuentra en trámites de hipoteca con el Banco Santander.

Ya fuera de la fundación, el otro activo significativo, el paquete del 10% de la azucarera Ebro, está depositado en el Banco Santander, en garantía del crédito que ese mismo banco otorgó para su compra. A tenor de su cotización en la Bolsa, el precio de mercado de esa participación es de 6.300 millones. Precisamente, la posible hipoteca del yate está relacionada con ese crédito. De los dos in muebles declarados como propiedad del financiero, el de Doctor Fleming, su domicilio barcelonés, está hipotecado con La Caixa. Su residencia pirenaica de Vaqueira parece estar libre de cargas hipotecarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_