_
_
_
_

Banesto pide ayuda a la justicia para hallar 1.344 millones, "desaparecidos" en la 'operación Carburos'

El presidente de Banesto, Alfredo Sáenz, pidió ayer en el Congreso ayuda a la justicia para encontrar 1.344 millones de pesetas desaparecidos en una operación que Mario Conde realizó con Carburos Metálicos. Además reveló que el quebranto que sufrirá el banco por el grupo Pueyo-0asis podría superar los 50.000 millones. Esta cifra es el doble de la que vaticinó el Banco de España y algo más de tres veces mayor que la manifestada por Conde, unos 15.000 millones. Sáenz hizo la radiografla de una gestión que llevó a la entidad a la "quiebra técnica", razón por la que se produjo la intervención del, 28 de diciembre de 1993. Por otra parte, los diputados de la comisión Banesto insisten en que hay indicios de delito en la gestión de Conde.

Alfredo Sáenz acudió por tercera vez a la comisión Banesto y volvió a demostrar que cuando habla llama al pan pan y al vino vino. El presidente de Banesto no tuvo reparos al calificar la gestión de Conde: un modelo de mala administración, heterodoxo y transgresor sistemático de las normas contables. Y sobre las operaciones especiales, tampoco se quedó corto: aparcamientos, pactos de recompra no contabilizados, garantías no registradas, pérdida de la pista del dinero en diferentes operaciones, valora ciones hinchadas, insuficiencia de garantías en importantes operaciones crediticias; quebrantos del orden de 50.000 millones en el divorcio con el grupo de Pedro Pueyo-Oasis-Kieselstein. Sáenz anticipó que está por firmar el acuerdo de separación con Pedro Pueyo y el grupo Oasis. El valor de los activos que hay que repartir a partes iguales oscila entre 51.000 y 56.000 millones, con lo cual Banesto recuperaría unos 25.000/28.000 mi llones de pesetas. Y como la in versión total del banco (créditos y participación) es de 80.000 millones, la separación de bienes supondrá una pérdida de unos 50.000 millones.

La premura de Sáenz por salir corriendo de Oasis es comprensible. "Los créditos concedidos, en su gran mayoría, están a nombre de empresas que no tienen activos". Cuanto antes se pacte, pues menos se perderá. En este contexto, dijo que la operación Kerino se hizo para compensar las pérdidas originadas por el pacto de recompra del 1,5% del banco y confesó que las pistas que conducen a sociedades como la Fundación Kielsestein, de Pueyo, siempre se topan contra una pared.

Antes, Sáenz había utilizado una metáfora parecida. Fue con ocasión de Carburos Metálicos. La firma norteamericana Air Products, que poseía un 24,8% de la sociedad, firmó con Banesto una opción de compra de warrants (bonos con opción a convertir en 672.000 títulos de Carburos). Tras la intervención, Air Products envió un requerimiento notarial a Banesto para que confirmase la recepción del pago de 1.344 millones de pesetas por la citada opción, que se habría realizado, según la versión americana, a través del bufete suizo Hamburguer Ackermann. Sáenz y sus colaboradores intentaron conocer la situación. "Es una pared de hormigón. Le sigues la pista al dinero hasta que llegas a un punto y no puedes continuar solamente con tus medios..." insinuando la necesidad de que la Justicia le ayude.

Sáenz también confirmó la venta de Veblinsa Servicios de Seguridad a Isolux (Corporación Industrial). "Una sociedad que no vale nada y que se dice que puede valer mucho por los contratos que debía firmar con Banesto se vende por 900 millones al grupo".

Por otra parte, Sáenz señaló que la carta de Roberto Mendoza, vicepresidente de J.P. Morgan, del 27 de diciembre de 1993 fue "un brindis al sol". Tras la comparecencia de Sáenz, los miembros de la comisión parlamentaria redactarán su dictamen. Al término de la sesión de ayer, los grupos se mostraron partidarios de incluir en ese dictamen que hay indicios de delito en la actuación de Conde; se estudia la posibilidad pedir al fiscal general que abra un procedimiento penal.

[Las palabras de Sáenz provocaron la inmediata reacción del entorno de Conde. Su abogado, Mariano Gómez de Liaño, hizo público un comunicado, en el que asegura que Conde "no se llevó ni una peseta de Banesto". Además, se reserva posibles acciones legales, informa Europa Press.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_