_
_
_
_
CITA CON LAS URNAS EN ALEMANIA

Los últimos sondeos predicen un ajustado equilibrio entre Gobierno y oposición

Los casi 60 millones y medio de alemanes convocados hoy a las urnas para las segundas elecciones federales tras la unificación alemana pueden dejar servido un rompecabezas político. No obstante, el triunfo del actual canciller, Helmut KohI, de 64 años, y su coalición democristiana (CDU/CSU) parece fuera de duda y todo parece indicar que su socio de Gabinete, el Partido Liberal (FDP), se salvará por los pelos una vez más de caer por debajo del 5%, que arroja a un partido fuera del Parlamento Federal (Bundestag). A pesar de todo, los sondeos anticipan un equilibrio de fuerzas entre Gobiemo y oposición, que podría complicar la formación de una mayoría para elegir canciller.La jornada electoral se completa con nada menos que tres elecciones regionales en los Estados federados del Sarre, Turingia y Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Por si fuera poco, también se celebran elecciones municipales en Renania del Norte-Westfalia, el Estado más poblado, de Alemania, con casi 18 millones de habitantes y 12,8 millones de electores.

Las elecciones en los tres Estados federados adquieren especial importancia porque pueden ampliar la mayoría de los socialdemócratas (SPD) en la segunda cámara (Bundesrat). Esto abriría al SPD la opción de practicar una política de obstrucción a las leyes presentadas por el Gobierno y, por esa vía indirecta, si no gana en las elecciones al Bundestag, conseguiría una cierta posibilidad de influir en la legislación.

Cinco encuestas

Los últimos sondeos de cinco firmas de investigación demoscópica pronostican que los partidos de la actual coalición de centroderecha (democristianos y liberales) pueden conseguir en tomo a un 48% de votos. Un porcentaje similar conceden las encuestas a las fuerzas de oposición: socialdemócratas, Los Verdes y los poscomunistas del Partido del Socialismo Democrático (PDS). La entrada en el futuro Parlamento Federal (Bundestag) del PDS, a base de conseguir tres escaños directos, complicaría la, formación de una mayoría para elegir canciller y gobernar si se confirman los sondeos que pronostican un empate entre las fuerzas del actual Gobierno (CDU/CSU-FDP) y de la oposición. El conjunto de las encuesta s da a los democristianos entre, 41% y 43%; a los socialdemócratas entre 35% y 38%; a Los Verdes entre 7% y 8%; a los liberales entre 5% y 7,5%, y a los poscomunistas del PDS entre 3% y 4%.Con este porcentaje, el PDS no entra en el Bundestag, a no ser queconsiga la mayoría relativa en tres distritos electorales. Esto significa tres diputados elegidos de forma directá y la eliminación de la cláusula del 5%. En este caso, el 3% o 4% de votos del PDS no se perdería y entraría al reparto de escaños, que se sumarían a las fuerzas opositoras a la actual coalición de centroderecha. Si se cumplen los restantes pronósticos del empate entre ambas fuerzas, Alemania se encontraría ante un rompecabezas para componer una mayoría estable.

El SPD ha casi jurado que no contará con los votos del PDS para elegir canciller a un candidato propio. No obstante esta afirmación que merece credibilidad, si el PDS entra con 20 o 30 escaños podría obligar a recomponer la mayoría y cerrar nuevas alianzas para gobernar en Bonn, aunque no se cuente con sus votos.

Hace cuatro años, en las elecciones federales celebradas dos meses después de la reunificación alemana, la ClDU/CSU consiguió un 43,8% de votos y 319 escaños; el SPI) un 33,5% y 239 escaños; el FDP un 11% de votos y 79 escaños; el PDS 2,4% y 17 escaños; la- Alianza 90-Verdes (Este) 1,2% de votos y 8 escaños, y Los Verdes (Oeste) 3,9 % de votos y ningún escaño.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Hace cuatro años la participación electoral fue de un 77,8%, la más baja en los 45 años de historia de la república de Bonn en unas elecciones federales. Una escasa participación beneficiaría hoy a los poscomunistas.

En las elecciones regionales se espera un triunfo del SPD en el Sarre. En los dos Estados del Este podría repetirse la tendencia de anteriores elecciones y los liberales desaparecerían de esos parlamentos. Al mismo tiempo se dará un auge de los poscomunistas del PDS. En Mecklemburgo-Pomerania Occidental podría repetirse el caso de Sajonia-Anhalt y llegarse a un Gobierno del SPI) con apoyo del PDS.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_