_
_
_
_
CRISIS EN EL SECTOR AÉREO

El ejemplo de United

United Airlines se convirtió el pasado 12 de julio en la mayor empresa norteamericana perteneciente a sus empleados. El acuerdo al que llegaron los accionistas con los trabajadores permitió que los 76.000 empleados de United se hicieran con el 55% de la compañía. A cambio, aceptaron disminuciones salariales y flexibilización laboral. "Y los cambios que todo esto supone ya se están notando", según Joe Hopkins, portavoz de United.La reducción de sueldos y beneficios y la modificación de la normativa laboral ahorrarán a la, empresa más de medio billón de pesetas anuales y permitirán a United, que ahora tiene un coste de explotación de nueve centavos por asiento y milla, rebajarlo a 7,4 centavos. El gran banco de pruebas es un ambicioso programa de puentes aéreos en California. Los aviones vuelan ahora 12 horas diarias, en lugar de nueve y media.El aspecto más innovador en este programa es que la iniciativa es casi exclusivamente de los empleados. Cuando se la propusieron al nuevo presidente, Gerald Greenwald, encontraron luz verde y esta filosofía: la gente que está trabajando en primera fila debe tomar las decisiones sobre el funcionamiento del puente aéreo. "Es el mejor ejemplo de cómo están cambiando las cosas. Nunca he visto una cooperación tan grande entre directivos y empleados, e incluso entre los propios empleados: pilotos, mecánicos, auxiliares" dice Hank Krakowski, portavoz del Sindicato de Pilotos, que cree que es demasiado pronto para evaluar el sacrificio de los recortes salariales, pero que asegura que la inmensa mayoría dé los empleados es consciente de que merece la pena.

Stephen Wolf, presidente de la compañía hasta el 12 de julio, ha dicho que el acuerdo se trata de "un hito de proporciones monumentales que marca uno de los cambios más significativos de la industria de la aviación civil".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_