EE UU quiere votar en la ONU medidas contra Irak y Rusia levantar el embargo
EE UU y Rusia se colocaron ayer en curso de colisión a causa de la crisis del golfo Pérsico, ya que Washington quiere que hoy mismo el Consejo de Seguridad de la ONU vote una resolución con medidas de orden militar contra Irak mientras Moscú quiere una votación mañana, pero para levantar el embargo al régimen de Bagdad.
Irak estaba ayer ansioso por obtener recompensa a su decisión de renunciar a todas sus históricas reivindicaciones territoriales sobre Kuwait, pero se tropezó con nuevas demandas de EE UU, Reino Unido y los emires del golfo Pérsico, que continúan armándose para una todavía posible operación militar contra Bagdad. El presidente Bill Clinton anunció ayer que había dado, orden de que continúe el despliegue de tropas norteamericanas en la región, y el secretario norteamericano de Defensa, William Perry, amenazó ayer a Bagdad con una acción militar si no retira todas sus tropas de élite de la frontera con Kuwait.
El reconocimiento de las fronteras y la soberanía del emirato como parte del plan de paz patrocinado por el ministro de Exteriores ruso, Andréi Kózirev, tomó a muchos iraquíes por sorpresa, pero vino a confirmar la teoría de que Bagdad está dispuesto a hacer concesiones hasta hace poco impensables a fin de desactivar la crisis y, sobre todo, lograr el levantamiento de las sanciones internacionales.
Kózirev se trasladó ayer a Kuwait, donde informó al Gobierno de las conversaciones sostenidas en Bagdad la noche del jueves. Mañana llegará a Nueva York con la intención de dirigirse al Consejo de Seguridad de la ONU para pedir el levantamiento del embargo, aunque EE UU quiere adelantarse y lograr hoy una resolución del Consejo con nuevas medidas de orden militar.
Desconfianza en Kuwait
Los kuwaitíes, por su parte, no parecen totalmente satisfechos con el paso dado por Sadam. En fuentes oficiales del emirato se dijo que Kuwait, donde se está consolidando una formidable fuerza multinacional capitaneada por EE UU, no existe confianza en la medida de Bagdad. Los kuwaitíes, al parecer, van a solicitar que Irak cumpla íntegramente con todas las resoluciones de la ONU.En esferas del Gobierno de Bagdad persiste la preocupación derivada de anuncios en EE UU y en el Reino Unido en el sentido de que la presencia de una brigada de los Guardias Republicanos en Nassiriya todavía constituye una amenaza para Kuwait. Irak dijo ayer que esa brigada, acuartelada a más de 150 kilómetros de la frontera, ha retornado a su posición original, es decir, a cuarteles establecidos en 1991.
En Bagdad había ayer una mezcla de incredulidad y resignación respecto al reconocimiento de la soberanía de Kuwait. "Sadam sabe lo que hace", comentó un transportista de Bagdad. "Y si ha decidido cambiar de postura será por algo".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.