_
_
_
_
EL RIESGO NUCLEAR EN ESPAÑA

Las más problemáticas

Los ecologistas y el CSN coinciden en señalar Zorita, Garoña y Ascó Il como las centrales con problemas más destacados.Zorita: En funcionamiento desde 1968, es la más antigua de España. A finales de 1991, centrales francesas y suecas si milares a Zorita, Almaraz, Ascó y Vandellós Il detectaron fisuras en1os tubos por los que penetran las barras de control en el reactor.

El CSN solicitó en febrero de 1993 que se hicieran inspecciones en Almaraz y Ascó, y no en Zorita "por tener un diseño diferente de penetraciones en la tapa de la vasija y unas condiciones distintas de operación que no favorecen, en principio, la aparición de dichas grietas", según consta en el informe correspondiente. Medio año más tarde, saltó la alarma por una fuga de ácido bórico y acabaron encontrándose nada menos que 171 grietas en la citada zona (en Francia o ' Suecia se habían encontrado una media de cinco o seis grietas en cada central afectada). Se ordenó la parada inmediata y está en reparación.

Más información
La basura radiactiva se acumula sin destinos definitivos
Las centrales nucleares españolas han parado por problemas técnicos 180 veces desde 1988

Garoña: Empezó a funcionar hace 24 años. También se han detectado fisuras en partes vitales, como el barrilete (similar a un cilindro interno que rodea el reactor). La primera fisura data de 1981 y hasta el año pasado se habían encontrado ya más de 30. El CSN entiende que el problema no afecta en la actualidad a la seguridad.

Asco: En funcionamiento desde 1982, está construida sobre un tipo de roca que, al absorber el agua, se hincha y origina un permanente levantamiento del suelo, cuyos efectos "no afectan, en el momento actual, a la seguridad de la central, según el último informe del CSN. Se calcula que la central se ha elevado 7 centímetros desde su construcción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_